RCR, 07 de Julio 2025.- David Landa, ecologista e integrante del Colectivo Moyobamba 500 Años, destacó la relevancia del intercambio comercial amazónico con Brasil, poniendo un énfasis particular en la cooperación binacional entre la región de San Martín en Perú y Manaos, capital del estado de Amazonas en Brasil.
“La Amazonía peruana sigue siendo marginada de las políticas nacionales de desarrollo, mientras que Manaos se ha convertido en un potente centro manufacturero con tratamiento económico especial, Iquitos y otras ciudades amazónicas peruanas carecen de infraestructura adecuada para potenciar un comercio fluido con esta zona de Brasil”, dijo en La Semana por RCR.
Precisó que San Martín cuenta con un potencial hidroenergético excedente estimado en más de 400 megavatios que podría proveer de electricidad al noroeste de Brasil, así como una oferta agrícola de alta calidad, especialmente en cítricos, café de alta taza, cacao y una serie de otros productos alto andinos.
“Estos productos podrían posicionarse en el mercado del norte brasileño, generando ingresos para los productores locales y equilibrando la balanza comercial, que actualmente es deficitaria para el Perú”, expresó.
Cuestionó la falta de visión estratégica del Estado peruano, que aún no concreta proyectos claves como el ferrocarril Yurimaguas-Iquitos o el desarrollo de una red multimodal integrada.
“Es importante replicar el modelo de la zona económica especial de Manaos en Iquitos, lo que permitiría atraer inversiones, generar empleo y promover un modelo de desarrollo sostenible-sustentable, respetuoso con el medioambiente”, anotó.
Ver entrevista …
