En Vivo

LA ACUSACIÓN DE APROPIACIÓN DE TERRITORIO POR PARTE DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO AMENAZA CON ROMPER LA PAZ ENTRE COLOMBIA Y PERÚ

RCR, 07 de agosto de 2025.- Durante una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional, el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, tachó como un acto irresponsable el anuncio del presidente colombiano, Gustavo Petro, por la red social “X” donde acusa al Perú de haber copado una parte del territorio de Colombia. Aseguró que lo dicho por el mandatario es falso y forma parte de un acto populista con el que busca llamar la atención. 

Rodríguez Mackay explicó que el Perú y Colombia resolvieron sus problemas limítrofes hace muchos años con el Tratado Salomón Lozano en 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro en 1942. En esa línea, aclaró que la acusación de Petro incita a que se forme un “vecindario con fuego cruzado” que terminará acabando con el Pacto sunt servanda entre ambas naciones, la cual representa la columna central de derechos de los tratados.

Asimismo, el excanciller lamentó que sea el propio presidente de Colombia quien esté retrayendo la integración que lleva buscando conseguir todos los países de la comunidad andina, sin embargo, sostuvo que, si bien el Perú debe evitar caer en las provocaciones, eso no significa que no se tomen medidas en el caso.

“Aquí hay algo grave porque el presidente de Colombia personifica a la nación colombiana y sus palabras, sus expresiones comprometen jurídica y políticamente a Colombia, o sea, no es cualquier persona, por tanto, en verdad, la gravedad de sus declaraciones debe suponer en el juicio la reacción del Perú en el mismo tamaño, por supuesto, rechazando de manera frontal sus declaraciones que ofenden la majestad de la soberanía del Perú”, declaró para el programa Enlace Regional.

Respecto a la posibilidad de establecer políticas de fronteras, el exministro afirmó que el centralismo en el país concentrada en Lima llevó a que se pospusiera por años la formación de una verdadera política de estado de fronteras lo que terminó afectando el desarrollo en las zonas aledañas a las fronteras que terminaron siendo abandonadas por el Estado, muy al contrario del resto de países en la región que sí lograron mejor sus fronteras.

“Solamente mirar el otro lado de ella, la diferencia es notable, es una diferencia que nos produce en verdad vergüenza, porque al otro lado hay desarrollo, buenas pistas, buenas casas, un modo de vida, un modus vivendi de primera y en el lado peruano todo da pena, porque no hay política de fronteras, porque nuestros gobiernos en más de 200 años se han dedicado a mirar al país hacia adentro y hacia adentro digo hacia Lima”, comentó.

Rodríguez concluyó aseverando que la falta de planes binacionales de integración fronteriza ha generado que las fronteras del país se conviertan en fronteras vulnerables que se han mantenido bajo la soberanía del Perú por 200 años gracias a los agentes de la ley como policías y militares que custodian las áreas limítrofes. 

https://www.facebook.com/rcrperu/videos/1298584601864419