En Vivo

LA ACCESIBILIDAD A CONOCIMIENTOS Y ESPACIOS DE APOYO MÉDICO PROFESIONAL SON LAS PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTAN LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Yo Cuido Perú es una asociación sin fines de lucro, compuesta en su mayoría madres, que tienen como objetivo visibilizar su labor y defender el derecho al cuidado digno.

RCR, 13 de octubre de 2025.- Durante una entrevista para el programa Depor Sin Límites, Mirella Orbegozo, fundadora y presidente de la Asociación Yo Cuido Perú, indicó que la asociación surgió con el propósito de ayudar a las familias que tienen algún familiar con discapacidad a comprender la situación e informarse más del tema para ayudarlos a superar las adversidades que enfrenten.

Señaló que la iniciativa surgió en Chile con la creación de Yo Cuido Latinoamérica, el cual se fue expandiendo en distintos países, México, Argentina, Colombia, entre otros más, para posteriormente llegar al Perú en el 2019.

“De esta manera que el organizarnos haga posible que las familias avancemos en conocimiento, en herramientas y poder intervenir de manera adecuada junto con los profesionales de salud, profesionales, terapeutas y demás actores involucrados. De esa forma impulsamos con estos cuidados a que nuestros hijos avancen según cada uno lo que más pueda, y puedan lograr un proyecto de vida, una mejor calidad de vida”, dijo.

Precisó que los principales desafíos que enfrentan los padres y familiares de personas con discapacidades es la accesibilidad a espacios que les permitan conocer e informarse más sobre la condición o discapacidad de su familiar, el acceso a servicio de atención médica profesional que en su mayoría suelen ser particular y con altos costos y la falta de ingreso económico.

“La barrera más grande es la accesibilidad. Seguimos sufriendo con la barrera de la accesibilidad. Y más que nada, cuando ya te conviertes y te vuelves no solamente madre o padre o familiar, sino que ya prácticamente empiezas a cubrir el rol de un cuidador. Entonces, ya por ti misma y a tu forma, a tu manera, tú tienes que buscarla cómo resolver”, declaró.

Pese a los avances que existen cada vez más, aún falta mucho por lograr para que haya un trabajo comprometido entre las familias, la comunidad y el Estado. Sin embargo, Orbegozo afirmó que se continúa con el trabajo articulado entre los distintos Yo Cuido de los diferentes países comparando avances o retrocesos, compartiendo estrategias y visibilizando la situación en la que viven las personas con diferentes condiciones o discapacidades y sus familiares.

Ver video en…