- La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) asume un rol protagónico en el sector de la pequeña minería, trabajando para conectar a diversos actores y fomentar la innovación, la capacitación y el desarrollo sostenible en las regiones del país.
RCR, 04 de septiembre de 2025.- El Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Francisco Rumiche, ha destacado el papel crucial de la academia como co-organizadora de la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala “INDUMIN”. Este evento busca ser el punto de partida para una colaboración efectiva entre el Estado, la industria, la academia y la comunidad.
Rumiche enfatizó que la participación de la academia es vital para abordar los desafíos del sector, como la mejora de procesos, la caracterización de minerales, y el desarrollo de nuevas metodologías. Su labor se centra en la transferencia de conocimiento y tecnología a través de proyectos de innovación y mejora.
El Decano también señaló en entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR), la necesidad de desestigmatizar la minería para atraer a más jóvenes a carreras como la ingeniería de minas y la ingeniería geológica. Argumentó que la minería es un motor económico fundamental para el país, que además impulsa a otros sectores. Destacó que la minería moderna se caracteriza por la innovación y el cuidado ambiental, elementos que deben ser comunicados de manera efectiva.
Para extender su impacto más allá de la capital, la PUCP trabaja en las regiones a través de dos mecanismos principales:
Laboratorios Vivos: Centros de investigación en comunidades de todo el país que llevan directamente tecnología y mejoras de procesos.
Red Peruana de Universidades: Una red que fortalece la colaboración entre universidades de todo el Perú, facilitando el acceso a información y recursos y permitiendo que la PUCP entienda mejor los problemas locales.
Finalmente, Rumiche concluyó que el objetivo es llenar los vacíos existentes en el sector y promover una minería responsable en todas sus escalas, que beneficie a empresarios, comunidades y al estado.
El jueves 4 de setiembre se lanzó oficialmente la realización de la primera edición de la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – INDUMIN, que se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey.
