En Vivo

KAWAT TRABAJA CON NEWMONT FONCREAGRO Y MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA TRANSFORMANDO RESIDUOS ORGÁNICOS EN ALIMENTO PARA GANADO Y ABONO FRASS

RCR, 2 de Octubre de 2025.- Uriel Torres, gerente de Kawat, emprendimiento ganador de PERUMIN Inspira 2022, destacó que trabajan con Newmont Foncreagro y la Municipalidad Provincial de Cajamarca transformando los residuos orgánicos de las operaciones mineras, empresas y municipios en alimento para ganado vacuno y abono frass. Agregó que están creciendo en colaboración con autoridades regionales y la industria privada.

“Las operaciones mineras generan entre dos a cinco toneladas diarias de residuos orgánicos en comedores. El método que usamos es una tecnología denominada bioconversión con un insecto que es la ‘mosca soldado’, que agiliza los tres meses convencionales del compostaje en 20 días. Y a la vez nos entrega proteína de insecto o harina de insecto, y abono frass”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Sostuvo que la Universidad Nacional de Cajamarca ha validado con resultados muy favorables el uso nutricional de la harina de insecto en ganado vacuno lechero. “Se ha encontrado que no existe diferencia estadística en alimentar a las vacas con soya o con harina de insecto”, indicó.

Resaltó que para un productor pecuario la harina de insecto es una alternativa sostenible, porque proviene de un enfoque de economía circular y es económica. “La soya tiene precios muy fluctuantes. Es un commodity y debemos buscar alternativas que sean amigables con el planeta y que a la vez puedan mantenerse en un precio constante”, apuntó.

“Esto tiene beneficios a nivel comunitario porque podemos entregar a las comunidades. Sobre todo, lo que se busca es beneficiar al programa Ganaderos de Altura. En este programa se busca integrar a los ganaderos para entregarles la harina de insecto, como una alternativa sostenible y a la vez económica”, resaltó.

Señaló que las municipalidades distritales de Baños del Inca y La Encañada también han mostrado interés en Kawat. “Tuvimos una capacitación hace poco en el cual brindamos una capacitación integral a las municipalidades de Baños del Inca y La Encañada. Asistieron las gerencias y los encargados de todo el tema de medio ambiente y sí ha habido mucha disposición”, dijo.

Asimismo, dijo que están trabajando en la región de San Martín con la Municipalidad Provincial de Rioja. “A cambio de la entrega de sus residuos, ellos perciben el abono. Entonces es un modelo colaborativo de un ganar-ganar, donde todas las partes se benefician”, precisó.

Añadió que en noviembre empezarán un piloto en la mina La Inmaculada. “Ellos también tienen un tema bastante complejo de valorizar sus residuos en operación minera. Ellos habitualmente hacen el compost, entonces están buscando alternativas que sean muy ágiles y claramente que sean de menor costo”, aseveró.

Recordó que el triunfo de Kawat en PERUMIN Inspira del año 2022 ha sido un logro bastante importante para su emprendimiento, por el aporte en capital semilla, la visibilidad y el networking. “Ha sido un hito importante que nos ha permitido, sobre todo, conectar con empresas mineras o conectar con empresas que tienen problemas vinculados a la inadecuada gestión de sus residuos orgánicos”, subrayó.

Ver entrevista completa: 

NEWMONT FONCREAGRO Y MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA SE UNEN EN INICIATIVA DE VALORAR RESIDUOS ORGÁNICOS