En Vivo

“KALLPA GREENNZ BUSCA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE FALTA DE AGUA EN PIURA CON INVERNADEROS INTELIGENTES”

RCR, 16 de septiembre de 2025.- Darwin Paul Díaz Cancino, CEO de Kallpa GreenZ, uno de los diez emprendimientos finalistas de Perumín Inspira 2025, dijo que espera establecer alianzas con importantes empresas mineras en Perumín 37, para solucionar el problema de la falta de agua, que azota a las zonas agrícolas más alejadas de Piura. Explicó que han construido invernaderos inteligentes que pueden producir hortalizas y verduras orgánicas con un ahorro de 92% de agua.

“Es un gusto estar aquí en RCR y representando Kallpa GreenZ, que es una iniciativa que busca ayudar a muchas personas y modernizar a la agricultura en Perú. Sobre todo, para prepararnos ante cualquier crisis y problemática futura con el agua por el cambio climático”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que, en enero del 2025, empezaron con la construcción de invernaderos inteligentes en Caraz, en Ancash. “Los seis somos ingenieros agroindustriales de San Marcos, que viajamos a este lugar y gracias al inversor que fue Dan, pudimos construir este sistema hidropónico para la producción de lechugas y hortalizas junto a mis compañeros de bases menores pudimos llevar a cabo este proyecto en general en Ancash”, indicó.

Remarcó que el invernadero utiliza hidroponía para producir hortalizas y verduras con 92% menos de agua que un cultivo tradicional. “Si en un cultivo tradicional se gasta 100 litros, en un cultivo con hidroponía gastas 8 litros. Eso ahorra mucha agua y estas zonas tienen ciertas limitaciones de agua para regadío y que viene de la acequia. Esta agua ya viene con contaminantes. Entonces, con la finalidad de tener una agricultura más limpia, el agua es tratada”, apuntó.

Explicó que los invernaderos inteligentes controlan parámetros como temperatura, humedad, pH, para regular el fluido del agua que alimenta los vegetales. “Estos vegetales son libres de pesticidas y fertilizantes, y se riegan con esta agua de muy alta calidad, para tener un producto muy saludable para el consumo. Esto en respuesta a la cantidad de pesticidas y fertilizantes que actualmente tienen las lechugas que llegan a nuestros mercados, de consumo local, regional, y de consumo masivo”, afirmó.

También adelantó que están desarrollando, gracias a ProInnovate, un software de inteligencia artificial para instalarlos en los invernaderos. Destacó que en Caraz han construido un invernadero que está beneficiando a varias comunidades. “Actualmente han sido 14 a 28 personas que han aprendido de estas técnicas. Uno de ellas es una persona con discapacidad que trabaja ayudando en la parte de siembra, trasplante de plántulas y todo ello. Esta casa maya ha dado algunos empleos a algunas personas de la zona”, expresó.

Recalcó que en el Perumín 37 esperan establecer importantes alianzas. “En Perumín van a estar la mayoría de empresas grandes, que podrían escucharnos y podrían darnos la mano para poder llegar con esta tecnología a muchas más regiones del Perú que lo necesitan, a Piura. Escuché sobre el caso Poechos y me impactó bastante. En algún momento, pobladores se peleaban por agua, y eso de ahí resonó demasiado conmigo”, subrayó.

PERUMIN INSPIRA 2025: INVERNADEROS INTELIGENTES DE KALLPA GREENZ TRANSFORMAN LA SIERRA