En Vivo

JUNTA DE USUARIOS DEL RÍO MASCHÓN REALIZA PLAN ESTRATÉGICO PARA DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y EVITAR DESBALANCE QUE AFECTE A LA POBLACIÓN Y AL SISTEMA DE RIEGO

  • Resalta trabajo en conjunto con la empresa Newmont para atender descargas sin bajar ni reducirle la licencia a Sedacaj.

RCR, 07 de agosto de 2025.- Benito Fernández Briones, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico del Río Mashcón, informó que ha iniciado un plan estratégico para regular la distribución del recurso hídrico, con el fin de evitar un desbalance que afecte a la población y al sistema de riego. Sin embargo, demandó la implementación de infraestructura hídrica que permita atender a más de 300 mil familias en Cajamarca.

“Todos los años tenemos un plan estratégico para el tiempo de estiaje, hasta el domingo hemos tenido un poco de superávit de cantidad de agua, de tal forma que a Sedacaj le hemos estado suministrando 250 litros por segundo, a los canales de 100 litros les hemos dado su licencia correspondiente y finalmente hemos estado atendiéndole con sus licencias a todos los otros canales, 60 litros y uno pequeño de 20 litros”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que, desde el lunes 4 de agosto, se ha comenzado a reducir el suministro a su licencia oficial para evitar un desbalance hídrico más adelante considerando que no se sabe si lloverá en setiembre. Mencionó que, si bien los sistemas de riego aún funcionan con normalidad y sin reclamos de los usuarios, existe preocupación por la capacidad de Sedacaj para garantizar el abastecimiento continuo a la población.

 “Sedacaj no puede cubrirle las 24 horas de agua a la población porque su infraestructura no es la adecuada como para atender a más de 300 mil familias en Cajamarca, incluso su centro de captación está diseñado solamente como para 100 mil familias que había hace 20 años atrás, entonces como no tiene mayor posibilidad de tratar aguas, el problema es que esa es otra organización que ya no depende de la junta de usuarios”, expresó.

Fernández enfatizó que no se le puede responsabilizar por los posibles déficits Newmont Yanacocha, porque la empresa ha sido fluida y colaborativa, permitiendo incluso mayores descargas en años críticos. En ese sentido, sostuvo que la solución está en invertir en infraestructura de tratamiento y almacenamiento adecuada para la creciente población de Cajamarca.

“Newmont en una relación muy saludable con la junta de usuarios hicieron una mayor descarga y hemos podido atender sin bajar ni reducirle la licencia a Sedacaj, solo hemos bajado su licencia en el río Grande de 200 litros a 195 litros, o sea 5 litros menos, todavía tenemos un caudal suficiente y los canales de 100 litros también tienen su licencia”, anotó.

Finalmente, remarcó la necesidad urgente de que Sedacaj gestione ante las autoridades locales y regionales un plan de ampliación de su infraestructura hídrica. “Cajamarca necesita una planta de tratamiento moderna y capacidad de almacenamiento que responda a su realidad demográfica”, concluyó.