RCR, 12 de agosto de 2025.- Juan Chuquimango, presidente de la Junta de Usuarios del Río Chonta y Cajamarquino, informó que en un 30% del caudal de los ríos ha disminuido, sin embargo, cuentan con el líquido por el buen nivel de precipitaciones que hubo en la temporada de lluvias. Agregó que es necesaria la construcción de reservorios en las partes altas y la presa de Chonta, que resolverá el déficit hídrico.
“Aunque este año ha habido presencia de lluvias que mantienen un nivel aceptable en ríos, canales y manantiales, el caudal ha disminuido en un 30 % en comparación con periodos anteriores. En total, la Junta de Usuarios del Río Chonta y Cajamarquino agrupa a cerca de 18 mil usuarios distribuidos en 400 canales a lo largo de seis distritos de la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Ante la situación, destacó la urgencia de ejecutar proyectos de infraestructura para asegurar el almacenamiento de agua. Entre las iniciativas prioritarias se encuentran reservorios y presas en las cabeceras de cuenca, así como la preservación de los colchones acuíferos mediante reforestación en zonas altas.
“Es necesario que se ejecuten obras para contar con suficientes reservas de agua y que sirva en la época de estiaje. Si no contamos con estas iniciativas, más del 50 % de la población podría verse afectada por la falta de agua, por eso es necesario trabajar articuladamente entre las instituciones y autoridades”, expresó.
Chuquimango sostuvo que uno de los proyectos más importantes es la presa de Chonta, cuyo estudio avanza con apoyo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Mencionó que esta obra beneficiaría tanto a la población de Cajamarca y Baños del Inca para el uso doméstico como a las áreas agrícolas de Baños del Inca, Jesús, Llacanora y Hualqui.
“La presa de Chonta va a beneficiar al uso doméstico de la población de Cajamarca y Baños del Inca, pero también a la agricultura en zonas como Llacanora, Hualqui, Jesús, toda esa parte aguas abajo será favorecido en diferentes localidades que en época de estiaje sufre por este líquido elemento”, anotó.
En paralelo, manifestó que la Junta de Usuarios se prepara para el proceso electoral que se realizará el próximo 12 de octubre, fecha en la que se elegirá al nuevo consejo directivo. El dirigente precisó que este proceso se llevará a cabo de forma simultánea en todas las juntas de usuarios del país y que en Cajamarca ya se encuentran trabajando el comité electoral y el comité de impugnación.
“El proceso electoral no solamente es para Chonta y Cajamarquino sino a nivel nacional para todas las Juntas de Usuarios, lo cual en Cajamarca está trabajando el Comité Electoral y el Comité de Impugnación para que se realice las elecciones el 12 de octubre que se conformará el nuevo consejo directivo”, subrayó.