Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
-
INIA del MIDAGRI organiza módulos Clínica de Plantas para proteger sanidad de papa, olluco, haba, arveja, maíz y gladiolo.
Junín, 30 de octubre de 2025.- Pequeños y medianos productores de las zonas campesinas del distrito de Cochas, provincia de Concepción (Junín), han adoptado tecnologías agrarias orgánicas para fortalecer la sanidad de sus cultivos y reducir los niveles de pérdida de cosecha por la presencia de plagas y enfermedades.
Fue durante el desarrollo de los Módulos de Asistencia Técnica Clínica de Plantas, organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego con la finalidad de que los productores mejoren la calidad, rendimiento y competitividad de los cultivos de papa, olluco, haba, arveja, maíz y gladiolo para los diferentes mercados.

La intervención, dirigida por el INIA mediante la Estación Experimental Agraria Santa Ana en alianza con la ONG CABI PlantwisePlus, permitió transferir tecnologías enfocadas al manejo integrado de plagas en el cultivo, uso adecuado de agroquímicos, elaboración y aplicación de abono orgánico sólido y líquido, producción de semillas de calidad genética y fitosanitarias, así como buenas prácticas agrarias.
Con la aplicación de estas metodologías agronómicas, los productores reducirán el impacto negativo que generan los vectores en los cultivos, mejorarán la calidad de su producción agrícola, conservarán el nivel de fertilidad del suelo agrario y mejorarán el rendimiento productivo de sus hectáreas, contribuyendo con su economía y la seguridad alimentaria.
Sumado a ello, el INIA capacitó a los productores en manejo agronómico del suelo agrario, enfocando proceso de análisis de fertilidad, técnica de toma de muestreos de suelos, uso de enmiendas orgánicas, métodos de bioseguridad y buenas prácticas agrarias. La actividad contó con el apoyo estratégico de Programa Nacional País – Tambo Barrio Cochas.













