La vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Teresa Cabrera propuso suspender a Delia Espinoza por seis meses.
RCR, 10 de septiembre de 2025.- Rolando Jiménez Sardón, Jurista y Exdecano del Colegio de Abogados de Puno, aseguró que no existen las pruebas suficientes para la aprobación de la medida cautelar, debido a que no presenta elementos graves de convicción que justifique su suspensión según lo indica el artículo 88 del reglamento de procesos disciplinarios de la Junta Nacional de Justicia.
“Se dice que es por dos razones. Primero, porque se impidió que se diera cumplimiento a la decisión de la JNJ para reponer a la señora Patricia Benavides como fiscal de la Nación. El segundo punto es que se incitó a los trabajadores del Ministerio Público para que desacatara la decisión de la Junta Nacional de Justicia. Pero ahí hay un contrasentido que no es explicable”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR)
Jiménez señaló que el principal error de la Junta Nacional de Justicia fue exigir la reincorporación de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación, y no únicamente como Fiscal Suprema, ya que el cargo de Fiscal de la Nación solo puede ser designado por la Junta de Fiscales Supremos.
“Se estaba pidiendo que se ejecute una orden que jurídicamente no era posible ejecutarse. Son exquisiteces para justificar en mi concepto una medida que no estaba legalmente amparada porque la designación de la fiscal de la Nación por mandato expreso de la ley orgánica del Ministerio Público la hace la Junta de Fiscales Supremos”, exhortó.
El docente universitario explicó que, en caso de suspenderse a Delia Espinoza, el cargo de Fiscal de la Nación sería asumido por Pablo Sánchez, al ser el fiscal con mayor antigüedad. Además, advirtió que la suspensión de Espinoza podría generar inestabilidad dentro del Ministerio Público debido a las posiciones entre los fiscales.
“Yo creo que lo que se busca en este momento es la suspensión de la doctora Delia Benavides, aunque considero que se busca que el Ministerio Público entre una etapa de desestabilización enorme. Quedarían cuatro fiscales supremos y s abemos cuál es la posición que mantiene Patricia Benavides y el doctor Tomás Aladino Gálvez y eso acarrearía, faltaría pues el voto dirimente, el voto que ponga peso en ello y eso va a traer como consecuencia una inestabilidad en el Ministerio”, mencionó.
Jiménez manifestó que es necesaria una “profunda reorganización” del aparato administrativo de justicia, que incluya tanto al Ministerio Público como al Poder Judicial, y que esté liderada por expertos en la administración de justicia a nivel nacional. Agregó que también debe solicitarse el apoyo de juristas internacionales para elaborar un informe que sirva de base para una reforma integral del sistema de justicia, permitiendo así que los colegios profesionales de abogados puedan presentar sus aportes para mejorar la administración de justicia.
“Este es un proceso que tiene que obviamente demorar pero que debería de tener la intencionalidad política de llevar adelante, no es como lo que se quiere hacer en este momento en donde un congreso completamente desprestigiado y que está de salida además intente reorganizar estos los organismos que administran justicia”, concluyó.
