RCR, 29 de agosto de 2025.- La capacidad adquisitiva de los peruanos aún no recupera los niveles previos a la pandemia, a pesar de la recuperación económica del país en los últimos cinco años, según afirmó Paola Herrera, economista sénior del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Herrera destacó que, si bien la economía está creciendo este año, aún no se ha logrado la velocidad de crecimiento que el país tenía antes de la crisis sanitaria. «Todavía nos falta no solamente recuperar el nivel de antes de la pandemia, sino también la velocidad a la que ya hemos estado creciendo», subrayó en una entrevista con RCR.
La economista indicó que, a nivel nacional, el ingreso promedio de los últimos doce meses está aproximadamente un 4% por debajo del nivel prepandemia. Además, señaló que la mejora en el mercado laboral no ha sido clara, y sectores como el turismo aún no se han recuperado por completo, a diferencia de otros países como Chile, Colombia, México y Brasil, que ya habían superado la capacidad de gasto de sus trabajadores para 2023.
Según Herrera, esta diferencia se debe a «choques» internos, como la inestabilidad política, que no se vivieron con la misma magnitud en otras naciones.
La economista del IPE también advirtió sobre el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, especialmente en Lima Metropolitana, donde la pobreza casi se duplicó después de la pandemia. «Esta recuperación de ingresos recién la estamos viendo este año, saliendo de todo el golpe de los años de la pandemia», comentó.
Un factor que agrava esta situación es la precaria situación laboral de los jóvenes. El empleo juvenil ha caído consecutivamente por más de diez trimestres a nivel nacional, afectando principalmente a los jóvenes de hogares de bajos recursos. «Viendo estas nuevas amenazas, va a ser mucho más difícil que esos hogares recuperen el nivel de gasto que les permita salir de la pobreza», enfatizó Herrera. La tasa de pobreza en 2024 se encuentra en 27.5%, aún lejos del 20% alcanzado en 2019.
A pesar de este panorama, la recuperación del empleo formal está mostrando un mayor impulso, principalmente en Lima Metropolitana y algunas ciudades del oriente, como Pucallpa e Iquitos. Esto se confirmó con las recientes cifras de empleo del segundo trimestre del año en las principales ciudades del país.
Ver video en…
