La economista Ana Lucía del Río destaca el impacto de infraestructuras como el puerto de Chancay y la necesidad de mejorar la conectividad vial y las inversiones mineras para impulsar la competitividad en el sur del país.
RCR, 29 de agosto de 2025.- Los puertos son motores fundamentales para la competitividad y el comercio exterior de Perú, ya que triplicaron su valor en las últimas dos décadas. Sin embargo, su potencial se ve limitado por la mala calidad de las vías de acceso y la paralización de grandes proyectos.
En una entrevista para Red de Comunicación Regional (RCR), la economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Ana Lucía del Río, indicó que la inversión portuaria alcanzó los 3 mil millones de dólares en los últimos 20 años, con 2 mil millones de esa cifra invertidos en el último lustro. Este récord se debe, en gran parte, a la construcción del puerto de Chancay, con una inversión de 1.300 millones de dólares.
Del Río resaltó que los puertos eficientes reducen costos de transporte para los exportadores y permiten a los consumidores adquirir productos importados a precios más bajos. A pesar de estos avances, el país enfrenta serios problemas de infraestructura.
Minería y agroindustria, un impulso vital para los puertos regionales
La economista explicó que más del 80% de las vías departamentales en cuatro de las seis regiones costeras están en mal estado, lo que restringe la conectividad y limita el potencial de los puertos. Proyectos importantes como el de Corío en Arequipa y Eten en Lambayeque siguen paralizados por la falta de demanda de sectores clave como la minería y la agroindustria.
«En Arequipa, gran parte de lo que se exporta a través de los puertos proviene de la minería; en Lambayeque, de la agroindustria», sostuvo Del Río. En ese sentido, destacó que el futuro del puerto de Paita en Piura está ligado a las agroexportaciones, mientras que el de Corío en Arequipa depende de proyectos mineros como Tía María. Cualquier nuevo proyecto minero, con los actuales precios del cobre, podría impulsar la inversión portuaria y la competitividad del país.
Finalmente, la especialista del IPE recomendó priorizar la inversión sostenida en infraestructura de calidad y evitar medidas como declarar a Chancay una zona económica libre de aranceles, pues considera que no son soluciones que garanticen un dinamismo real a largo plazo.
Ver video en…
