En Vivo

IPE: EL AUMENTO DE LA CRIMINALIDAD ESTÁ VINCULADO A LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 05 de septiembre de 2025.- María Alejandra Ormeño, jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía, señaló que los datos corroboran la percepción de que la inseguridad es hoy el principal problema para los peruanos. Agregó que hay un vínculo entre el aumento de la criminalidad y la minería ilegal, en especial en zonas con más registros del REINFO.

“El 66% de los peruanos considera hoy que el crimen es el principal problema, frente al 48% registrado hace apenas un año. Además, el Perú es el país de la región donde este tema genera mayor alarma, los datos oficiales confirman esta percepción, entre 2019 y 2024, las extorsiones se multiplicaron por seis, las estafas por tres y los homicidios por dos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que solo entre enero y julio de este año, se registran en promedio más de 2.200 denuncias mensuales por extorsión y alrededor de 220 homicidios cada mes. Sin embargo, estos números podrían ser aún mayores, ya que se estima que apenas el 20% de los casos de extorsión llega a denunciarse.

“Se estima que solamente se denuncia 20%, entonces estamos hablando de muchos más casos de extorsión. Y si bien hay varios efectos, un efecto de corto plazo va sobre todo a los pequeños empresarios, que sufren el día a día las extorsiones, y son pequeños empresarios porque estamos hablando de bodegas, de restaurantes, esas personas que tal vez necesitan este dinero del día a día para hacer frente al cobro de cupos”, expresó.

A esta problemática se suma el crecimiento de economías ilegales como la minería informal, el narcotráfico, la tala ilegal y el contrabando, que alimentan la criminalidad en diversas regiones. Mencionó que en distritos como Patáz, Atico y Ananea, presentan tasas de homicidios hasta diez veces superiores al promedio nacional.

“Hay un vínculo directo entre la expansión de la minería ilegal y el aumento de la violencia, solo en La Libertad, que concentra el 6% de la población del país, se reporta una de cada cinco denuncias por extorsión. Entonces, haciendo esta correlación entre el REINFO, minería artesanal y minería ilegal, hay bastante correlación con estos indicadores de homicidios”, expresó.

Ante la presencia de minería ilegal en zonas como Puerto Maldonado, Puerto Inca y Alto Cenepa, Ormeño sostuvo que, si no actuamos a tiempo, esto se descontrola y corre el riesgo de ser problemas aislados. “Se estima que el costo de la inseguridad ciudadana es de 20 mil millones de soles, a ellos asumen costos privados y costos públicos, sin embargo, podría estar un poco subestimado por el hecho de que no incluyen, por ejemplo, la productividad que se pierde ante las extorsiones u homicidios”, afirmó.

Remarcó que a ello se suma la precariedad en la infraestructura policial, con más de la mitad de las comisarías sin servicios básicos y gran parte de sus patrulleros inoperativos. “El combate a la criminalidad requiere equipamiento, más efectivos en las calles y una mejor articulación institucional. Sin presupuesto y reformas, no habrá solución real”, subrayó.

Ver video en…

LA INSEGURIDAD SUPERO A LA CORRUPCIÓN COMO PRINCIPAL PREOCUPACIÓN NACIONAL