RCR, 25 de Setiembre 2025 .- Christian Osorio Morales, gerente general de Inti Mining Smart Solutions, señaló que su empresa se especializa en desarrollar ingeniería para la minería, abordando temas como optimización de PIT, diseño de fases, análisis de flota, y simulación de transporte. Explicó que actualmente se está incorporando el análisis de riesgo en los planes mineros como parte esencial de la planificación, utilizando algoritmos y tecnologías modernas en asociación con desarrolladores de software.
“Hoy el tema de análisis de riesgo a los planes mineros es algo que está cada vez más fuerte entrando tanto en los países de Chile como Perú, no es solamente determinar indicadores económicos, sino que a nivel de riesgo esté dentro de la planificación. Todo ello incorporado con técnicas modernas, algoritmos modernos, en mucha asociación con los desarrolladores de software, los cuales cada vez este tema tecnológico, y hay que estar en la vanguardia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que la minería 5.0, impulsada por inteligencia artificial, machine learning y big data, ya se vislumbra como el futuro inmediato del sector. Sin embargo, advirtió que las universidades todavía no van al mismo ritmo que el dinamismo tecnológico de la industria, por lo que hizo un llamado a que se acerquen más al sector productivo para formar profesionales alineados con los desafíos actuales.
“Esa minería 5.0 que engloba inteligencia artificial, Machine Learning, Big Data y todo ese tipo de conceptos de minería moderna, es un elemento motor para el desarrollo de soluciones tecnológicas, marcando un momento interesante de transición y representando el futuro de la minería. Pero, las universidades todavía no van al ritmo o al dinamismo de cómo va creciendo la minería, entonces es necesario que se acerquen a la industria y lo que hoy requieren”, expresó.
Osorio sostuvo que ha trabajado en proyectos emblemáticos en Chile como Escondida (BHP), Chuquicamata y Mantos Blancos, así como en minas peruanas como Antamina, Las Bambas y Chinalco. Además, su experiencia también abarca países como Colombia, Ecuador, Canadá y el Congo, demostrando que la ingeniería minera sudamericana, es de exportación.
“Nos estamos acomodando a los nuevos requerimientos de la industria, pero el profesional sudamericano, en general el profesional chileno y peruan, se adapta bastante bien, le gusta investigar, estudiar, y no me cabe la menor duda que muy pronto vamos a estar en la vanguardia de la ingeniería de minas de investigación tecnológica a nivel mundial”, afirmó.
Manifestó que el compromiso de Inti Mining Smart Solutions es con la formación de nuevos talentos, acercando a jóvenes ingenieros a los estándares actuales de la industria. Agregó que se proyecta a seguir expandiéndose, llevando lo mejor de la ingeniería peruana-chilena a escenarios internacionales. “La minería no es solo motor de desarrollo local, sino una plataforma para mostrar al mundo el potencial de nuestros profesionales”, concluyó.
Ver entrevista …
