- INDECI, el Gobierno Regional y municipios coordinan acciones de prevención y sensibilización para enfrentar desastres, aunque persisten riesgos en zonas vulnerables.
- Autoridades insisten en la necesidad de que los ciudadanos no ocupen riberas de ríos o quebradas, como la de San Vicente, para evitar colapsos.
RCR, 09 de septiembre de 2025.- Ruth Misahuamán, directora de la Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil de Cajamarca, informó que se viene ejecutando un trabajo articulado junto al Gobierno Regional y los municipios para enfrentar los riesgos asociados a lluvias intensas, incendios forestales y otros desastres. Agregó que, las precipitaciones se siguen presentado de manera esporádica, lo que contribuye en reducir emergencias como los incendios forestales, que en temporadas pasadas causaron serios daños.
“El simulacro realizado el 15 de agosto permitió preparar a las autoridades y la población frente a lluvias intensas, uno de los peligros más recurrentes en la región. Sin embargo, la combinación de días secos con alta radiación todavía genera incendios, por lo que se continúa sensibilizando a agricultores para evitar las quemas en áreas de cultivo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que la labor de prevención incluye campañas de comunicación, capacitación de brigadistas y coordinación con instituciones como el sector Salud, la Policía Nacional y el Servicio Nacional Forestal. Además, se están implementando sistemas de alerta temprana y herramientas tecnológicas como el SISMATE, que envía mensajes de advertencia a los celulares en caso de riesgos hidrometeorológicos.
“El trabajo comunicacional de los gobiernos locales para difundir y evitar la mala práctica de quemar sobre todo en áreas de cultivo, en áreas abiertas en donde los vientos son tan fuertes que generan un descontrol, ha sumado bastante. Eso también nos favorece para tomar acciones muy puntuales y mejorar la preparación en la población”, expresó.
Misahuamán señaló que, entre las zonas de mayor vulnerabilidad, se encuentra la quebrada San Vicente, donde las viviendas asentadas cerca al cauce presentan riesgo de colapso por las lluvias. Mencionó que se trabaja en medidas de protección temporal, aunque a largo plazo se requerirá una obra de defensa ribereña, por lo que, reiteró el llamado a la población a no ocupar zonas expuestas como riberas de ríos o quebradas.
“Estamos tomando acciones paralelas, por ejemplo, en la municipalidad se ha coordinado con el gobierno regional y ya se ha registrado predisposición de las autoridades, pero también es fundamental que la población evite asentar sus viviendas en zonas expuestas a un peligro por los huaycos o asentarse cerca de las riberas de los ríos, que a la larga genera un problema en poder evitar un riesgo de desastres”, anotó.
Remarcó que INDECI continúa brindando asistencia técnica y fortaleciendo las capacidades de las autoridades locales para registrar emergencias en la plataforma SINPAD, implementar almacenes, COEN y sistemas de alerta temprana. “Esperamos que en la próxima temporada de lluvias la región esté mejor preparada y con mayor capacidad de respuesta”, subrayó.