· Se viene monitoreando zonas como Cajamarca, Celendín y San Marcos, que presentan un alto riesgo de incendios forestales por presencia de fuertes vientos.
RCR, 07 de agosto 2025.- Ruth Misahuamán, directora del Instituto Nacional de Defensa Civil en Cajamarca, informó que las recientes lluvias en San Ignacio, Jaén y Cutervo han evitado que ocurran incendios forestales, sin embargo, Cajamarca, Celendín y San Marcos son las zonas de mayor riesgo por la presencia de vientos.
“En los últimos días se ha tenido la presencia de precipitaciones en algunos puntos focalizados del norte como San Ignacio, Jaén y algunos sectores de Cutervo, que ha permitido que las áreas verdes tengan humedad y no registren algún incendio forestal. Sin embargo, ante la presencia de vientos fuertes, estamos monitoreando zonas como Cajamarca, Celendín y San Marcos, que presentan un alto riesgo por este flagelo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el Indeci Cajamarca ha realizado simulacros regionales y campañas de sensibilización junto al SERFOR, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles, como evitar la quema de rastrojos. Mencionó que vienen articulando esfuerzos con prefecturas y tenientes gobernadores para llevar el mensaje preventivo a las zonas más alejadas.
“La humedad o presencia de algunas lluvias ha generado que estos eventos todavía no se presenten y ese es el trabajo que venimos realizando, no solamente como INDECI, sino de manera articulada con SERFOR y el Gobierno Regional de Cajamarca para poder llevar un mensaje bastante claro y sensibilizador a la población rural, así evitar que se genere presencia de fuego, quema de rastrojos y a la larga un incendio forestal”, expresó.
Misahuamán destacó que durante los últimos meses se registraron pequeños focos de incendios en Sitacocha, Cajabamba y Chota, que fueron controlados rápidamente por brigadas y la comunidad. Asimismo, recalcó la importancia de una cultura de prevención articulada entre autoridades y población, recordando las graves consecuencias vividas en años anteriores por la falta de preparación frente a desastres naturales.
“Estos sectores que hemos identificado son los cuales también han desarrollado el ejercicio que ha sido organizado y coordinado con el Gobierno Regional de Cajamarca, que a la larga en este segundo semestre también vamos a desarrollar otro ejercicio con la finalidad de nuevamente fortalecer, sensibilizar y generar la cultura de prevención tan anhelada que debemos tener todo el país y de manera muy especial en la región”, enfatizó.
Anunció que se encuentran coordinando el segundo simulacro nacional multipeligro que se realizará el próximo 15 de agosto teniendo como peligro focal las lluvias intensas, que pese a la temporada seca han sorprendido recientemente en distritos como Callayuc y Colasay de la provincia de Jaén. Añadió que el ejercicio busca evaluar la capacidad de respuesta de la población y autoridades en caso de emergencias climáticas.
“Es importante seguir preparándonos ante peligros como lluvias intensas, por esa razón lo seguiremos considerando en el segundo simulacro nacional multipeligro del 15 de agosto a las 3 de la tarde, este ejercicio va a tener el propósito de que la población y las entidades de primera respuesta pongan en ejecución todas sus acciones para poder ver cómo podemos intervenir”, anotó.
Remarcó la necesidad de preparar las coberturas de viviendas, establos y medios de vida rural ante los vientos que han alcanzado velocidades de hasta 35 km/h en sectores vulnerables, incluso llamó a las autoridades a trabajar de forma integral con áreas sociales y comunitarias para llevar el mensaje preventivo y fortalecer las capacidades locales frente a estos peligros recurrentes en la región.
