En Vivo

IMPULSAR PROYECTOS DE TALLA MUNDIAL COMO EL ALGARROBO MEJORARÁN ECONOMÍA DE PIURA Y PERMITIRÁN DERROTAR POBREZA EN TAMBOGRANDE

  • El IPE destaca que la inversión privada es la clave para evitar que el bajo crecimiento prolongue la pobreza por 20 años más. Por su parte, la Cámara de Comercio resalta el apoyo de la sociedad civil y la necesidad de empleos dignos en zonas olvidadas como Locuto.

RCR, 20 de octubre de 2025.- El impulso de proyectos mineros de talla mundial como El Algarrobo mejorarán la economía de Piura y permitirán derrotar la pobreza y pobreza extrema en Tambogrande, indicaron diversos especialistas. Precisaron que la comunidad campesina de Locuto, zona donde se desarrollará el proyecto hídrico minero, no tiene servicios básicos de electricidad, agua y desagüe, siendo una de las zonas más olvidadas por el Estado.

María Alejandra Ormeño, jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), remarcó que la ejecución del proyecto hídrico minero El Algarrobo solucionará la falta de agua y brindará mayores oportunidades de empleo en la zona. Destacó además que transformará la economía piurana, atraerá inversión, generará empleo formal y devolverá a la región el rumbo del crecimiento sostenido.

“Permitir la ejecución de grandes proyectos, va a impulsar sectores como minería, gas, irrigación, infraestructura, entre otros. Todo eso hace que se generen más trabajos, sobre todo formales y de calidad, y hacer que la pobreza en Piura regrese a sus niveles prepandemia, que es lo que se necesita”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

informó que más de 170 mil piuranos se encuentran en situación de pobreza, y el lento crecimiento económico regional de 1.5% anual puede prolongar esa lamentable situación por 20 años más. Agregó que el 4.4% de los piuranos vive con menos de 238 soles mensuales, monto que solo cubre la canasta básica de alimentos.

Enfatizó que la inversión privada es crucial para revertir esta situación, observando que en la última década el crecimiento de la inversión ha sido mínimo, lo que ha frenado la reducción de la pobreza. “Cuando la inversión privada crecía a tasas de dos dígitos, la pobreza se reducía hasta 3.6% por año. Hoy, con una inversión que apenas avanza 1.6%, los avances son lentos”, indicó.

Explicó que Piura tiene un alto potencial para crecer a través de sectores como la agricultura y la agroexportación. “El agro creció casi 9% el último año y fue clave para sostener la economía regional, no obstante, varios proyectos estratégicos como Poechos, Alto Piura y otros de irrigación continúan paralizados. Su reactivación permitiría no solo potenciar el agro, sino también generar empleo e impulsar otros sectores vinculados”, subrayó.

LA MINERÍA ILEGAL DESBORDA AL ESTADO: EL IPE ADVIERTE UNA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL SIN PRECEDENTES

A su turno, Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, también señaló que la puesta en marcha del proyecto hídrico-polimetálico El Algarrobo, contribuiría a mejorar la economía de la región y derrotaría a la pobreza en Tambogrande y en la comunidad campesina de Locuto.

Resaltó que sectores de la sociedad civil y asociaciones juveniles ya se han movilizado en apoyo a este tipo de iniciativas, demandando mejores oportunidades laborales y profesionales, debido a que la única oportunidad laboral que tienen los jóvenes en Locuto es dedicarse al mototaxi o a las faenas agrícolas temporales.

“La población de la margen izquierda del río Piura, en su gran mayoría es favorable a la inversión privada y a este proyecto (El Algarrobo), porque la mayor expectativa que tiene un joven es un trabajo digno con mejores proyecciones”, aseveró.

Destacó asimismo que El Algarrobo tiene como primera fase brindar agua de calidad para la población de la comunidad campesina de Locuto. Sin embargo, criticó la existencia de voces malinformadas que intentan sabotear esta inversión moderna y responsable con el medio ambiente, y que puede garantizar empleo y agua en zonas secas como Tambogrande.

Advirtió que la expansión de la minería ilegal en la sierra piurana no solo ha ocasionado daños ambientales, también ha generado pérdidas económicas significativas por estar asociada al financiamiento de estructuras criminales dedicadas al sicariato, al tráfico de armas y a lavado de activos.

PIURA EN ALERTA: CRECE LA MINERÍA ILEGAL Y SE AGRAVA LA CRISIS DE INVERSIONES EN EL NORTE DEL PERÚ