RCR, 09 de septiebre de 2025.- El exministro de Educación y experto en Políticas de Educación Pública, Idel Vexler, saludó al SUTEP y a la Asociación de Cesantes y Jubilados por la aprobación en segunda instancia del proyecto de ley que autoriza el aumento de las pensiones a docentes cesantes y jubilados.
Vexler exigió al Gobierno percibir la carencia de recursos financieros y puedan buscar nuevas fuentes de financiamiento, así como medidas progresivas de aplicación que puedan ser promulgadas por el Ejecutivo. Además, propuso un aumento progresivo de las pensiones por periodos, teniendo en cuenta que las pensiones promedio de estos maestros son de 800 soles por debajo del sueldo mínimo, incluso en algunos casos, hay quienes reciben hasta 350 soles.
“Si el promedio son 800 soles, la diferencia para llegar a 3.300 son 2.500 soles. Yo sugiero que se estudie la posibilidad de hacer un aumento de 500 soles en noviembre de este año, 500 en marzo y noviembre del 2026 y 500 en marzo y noviembre del 2027. En dos años y medio aproximadamente se puede llegar a cubrir lo aprobado en el proyecto de ley y creo que eso sí es viable”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Asimismo, pidió la ayuda de los economistas no solo para que apunten el problema, sino para que también ayuden con soluciones para mejorar la actual situación de muchos maestros y jubilados.
“Yo los invoco a los economistas a que no solamente señalen el problema, sino para que estudien, sino que ellos que son especialistas propongan fuentes de financiamiento. Para eso están los profesionales, los funcionarios, los economistas que están en el ministerio y fuera del ministerio.”
Vexler hizo un llamado a la presidenta Dina Boluarte de dejar “un recuerdo a los maestros, a los cesantes y jubilados» y que su Gobierno sea recordado por el beneficio que le dio a este sector de la educación. También exhortó a la mandataria a demandar a los funcionarios a buscar soluciones en lugar de oponerse, indicando que no hay oposición cuando se trata de militares y policías.
“Que obligue a los funcionarios a buscar soluciones y no a oponerse. Se oponen con los maestros, pero no se oponen con los militares y los policías. Tengo fe, tengo confianza de que el Ejecutivo, desoyendo a estos profesionales, que para algunas cosas se quedan callados, promulgue el proyecto de ley, si no va a pasar a insistencia en el Congreso”, expresó.
Ante la propuesta de un proyecto para que también se otorgue pensiones dignas a auxiliares de educación, Vexler sostuvo que primero se debe concluir con el aumento de pensiones para los maestros cesantes y jubilados y luego continuar con las mejoras para el sector educativo.