RCR, 03 de Noviembre 2025.- El analista político, Miguel Ángel Ibarra, señaló que el cierre de inscripciones de las planchas presidenciales el pasado 31 de octubre ha dejado al descubierto un escenario político fragmentado e improvisado. Agregó que, hay postulantes que enfrentan impedimentos legales, como el caso de Martín Vizcarra, cuya candidatura podría ser observada por el Jurado Nacional de Elecciones por no cumplir con las normas vigentes.
“El proceso electoral recién está tomando forma y aún falta atravesar las etapas de tachas y revisiones del jurado, entonces es muy temprano para hablar de candidaturas sólidas, todo podría cambiar en las próximas semanas, dependiendo de quiénes logren calificar formalmente”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que hacia fines de diciembre o inicios de enero se tendrá una fotografía más clara del panorama, cuando se definan las listas oficiales que participarán en las elecciones primarias. Mencionó que, por ahora, algunas candidaturas, como las de Keiko Fujimori, Carlos Álvarez y Rafael López Aliaga, parecen más definidas al competir prácticamente sin rivales internos.
“Evidentemente hay candidatos que han salido un poco a la luz, pero la fecha exacta para poder determinar en principio quiénes son, sería a fines de diciembre o principios de enero, y quiénes se posicionan sería hasta fines, porque en realidad se podría tener un candidato que está bien posicionado, y resulta que no pasa el marco legal, no logra calificar y finalmente se cae su candidatura, y entonces los votos se redistribuirían”, expresó.
Asimismo, Ibarra sostuvo que el gobierno de transición encabezado por José Jerí enfrenta el reto de mantener la estabilidad política en medio de un clima electoral cada vez más tenso, ya que en sus primeros días de gestión ha centrado sus esfuerzos en la lucha contra la inseguridad ciudadana, uno de los temas más sensibles para la población.
“El señor Jerí ha anunciado medidas como la intervención en penales, la creación de grupos especiales y la declaratoria de emergencia en Lima. No obstante, es importante resaltar que la ciudadanía espera acciones más concretas, especialmente en inteligencia y control migratorio”, afirmó.
Reconoció que, por tratarse de un gobierno de transición, Jerí dispone de un tiempo limitado para ejecutar reformas profundas. Sin embargo, advirtió que el Ejecutivo ha generado altas expectativas al prometer resultados inmediatos en materia de seguridad. “El presidente busca transmitir tranquilidad mostrando logros tempranos, pero es necesario ser prudentes. Enfrentar la criminalidad requiere inversión sostenida y coordinación institucional”, recalcó.
Tras la reciente declaración del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien anunció que el Ejecutivo evalúa presentar demandas de inconstitucionalidad contra las leyes que afecten el equilibrio presupuestal, respaldó la postura del premier, señalando que el Congreso ha aprobado normas que incrementan el gasto público sin considerar la sostenibilidad fiscal.
“No se puede seguir creando beneficios y nombramientos cuando la caja fiscal es limitada. Hay que priorizar la inversión privada y evitar volver a los excesos burocráticos de los años ochenta”, advirtió.
Remarcó que el contexto electoral podría agravar la situación, ya que muchos congresistas estarían priorizando sus intereses de campaña por encima de la estabilidad económica del país. “El Parlamento está actuando con cortoplacismo e inmadurez política, se necesita responsabilidad para garantizar el futuro del Estado, no solo pensar en los próximos tres meses”, concluyó.
Ver entrevista …













