RCR, 10 de julio 2025.- Eduardo Herrera, director de la asociación denominada Defensoría Nacional Anticorrupción, alertó sobre el incremento de las economías ilegales, especialmente de la minería ilegal, que ha conectado con el financiamiento político, en el marco de las elecciones del 2026. Agregó que la ausencia de una política real de formalización ha permitido que actores ilegales se infiltren en espacios institucionales.
“Tenemos un 70% de economía informal, hay mucha gente que tiene concesión minera pero nunca ha ido, pero viene otro minero que entra y trabaja la tierra, detrás de ese minero informal ha entrado otra gente allá con otros propósitos, por lo que es un circuito bastante pernicioso y no se soluciona con una sola ley”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que detrás de la minería informal existen redes criminales que aprovechan la falta de fiscalización para operar libremente. Mencionó que el impacto de estas redes no se limita al sector económico, sino que se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de campañas políticas, tanto a nivel nacional como regional y local.
“Hay candidatos que reciben dinero en efectivo de fuentes oscuras, y eso los compromete desde el inicio. Llegan al poder no para gobernar, sino para devolver favores, esto también favorece el lavado de activos y convierte la política en un negocio altamente rentable para el crimen organizado”, expresó.
En ese sentido, Herrera denunció la debilidad de los mecanismos de fiscalización electoral en el país. “Nadie hace seguimiento efectivo, y las sanciones, cuando existen, se pueden judicializar o simplemente no se pagan. En las elecciones locales, el problema es mayor, mientras más candidatos, más dinero, menos control”, advirtió.
Manifestó que la criminalidad organizada ya ha infiltrado sectores económicos, políticos y mediáticos. “Madre de Dios es el ejemplo más claro. Ahí no hay minería informal, hay crimen organizado, y el Estado no ha hecho nada pese a la existencia de empresas que venden maquinaria, medios que blanquean narrativas y el crimen invierte para asegurarse impunidad”, subrayó.
