En Vivo

HACE FALTA UNA POLÍTICA HÍDRICA CON LA CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS EN CAJAMARCA

RCR, 22 de julio de 2025.- Héctor Antonio Cabrera Hoyos, decano del Colegio de Ingenieros de Cajamarca, señaló que la región tiene una buena disposición de agua, sin embargo, hace falta una política hídrica con la construcción de reservorios que permita el almacenamiento de agua. En ese sentido, agregó que el proyecto de la presa de Chonta que tendrá la capacidad de almacenar 44 millones de metros cúbicos, asegurará el recurso hídrico.

“No olvidemos que Cajamarca tiene una buena disponibilidad hídrica dentro de sus cuencas y sus ríos como Chinchipe, Chamaya, Jequetepeque y Crisnejas, sin embargo, en los años anteriores ha faltado una política para poder preocuparse en la construcción de reservorios, que permita el almacenamiento de agua en distintas zonas de la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que actualmente, el Gobierno Regional de Cajamarca junto a la Dirección Regional Agraria y otras entidades, ha planificado la construcción de más de 12 mil reservorios en diversas provincias y distritos. Esta iniciativa busca captar y almacenar agua en tiempos de lluvia para asegurar su disponibilidad en la temporada seca.

“Se ha planificado más de 12.800 reservorios distribuidos en las diferentes provincias y distritos de la región, de tal manera que, se puedan almacenar agua dependiendo de la zona, dependiente de la recarga hídrica, desde un R1 hasta un R10, eso es lo que normalmente se ha planificado y lo venimos viendo a través de las exposiciones que vienen desarrollando”, expresó.

Destacó la relevancia de la presa de Chonta, que tendrá una capacidad de almacenamiento de 44 millones de metros cúbicos, además permitirá abastecer con agua potable a la provincia de Cajamarca y zonas aledañas, también irrigar más de 5,700 hectáreas. “Este proyecto emblemático, junto con los reservorios, será clave para afrontar el estrés hídrico de manera sostenible”, enfatizó.

Cabrera sostuvo que el impacto de estas acciones se reflejará no solo en la seguridad alimentaria, sino también en el impulso de cultivos emblemáticos como el aguaymanto y el maíz morado, con potencial para la agroexportación y la agroindustria. Añadió que la disponibilidad de agua de riego permitirá mejorar los rendimientos por hectárea, reducir pérdidas por sequía y generar empleo de mayor calidad en el campo.

“Cultivos como el aguaymanto y el maíz morado serán un gran potencial para la agroexportación y agroindustria. Entonces, bajo estos términos se mejoraría la productividad y la calidad del producto por la disponibilidad de riego, además de la generación de empleo de mayor calidad”, anotó.

Finalmente, resaltó que Cajamarca lidera a nivel nacional una agenda hídrica articulada, que involucra al gobierno central, autoridades locales, academia, colegios profesionales y empresas privadas. Por lo tanto, se requiere de una gobernanza regional del agua basada en la continuidad de políticas públicas, la inversión estatal y la participación técnica.

IMPACTO QUE TENDRÍA CAJAMARCA SI SE DESARROLLAN PROYECTOS SIMILARES A LA PRESA DE CHONTA