En Vivo

GUÍA CONTRA LA EXTORSIÓN AYUDARÁ A LAS VÍCTMAS A DENUNCIAR SIN TEMOR A REVELAR SU IDENTIDAD

RC, 22 de Julio 2025.- Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, dijo que la guía contra la extorsión presentada tiene como objetivo ayudar a los bodegueros y cualquiera persona que lo necesite a aprender más sobre cómo realizar una denuncia de extorsión. Asimismo, resaltó que actualmente los casos de extorsión se han expandido a otros sectores económicos, afectando a transportistas, peluqueros, entre otros.

Choy señaló que la iniciativa, formada en conjunto con la empresa Backu’s, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, surgió en respuesta al temor de las víctimas de que sus extorsionadores se enteren de la denuncia y tomen represalias. De igual forma, explicó que la guía brindará los pasos necesarios que debe tomar la víctima para hacer la denuncia correcta y conocer a detalle el progreso de esta.

“Uno de los grandes problemas que nosotros hemos encontrado ha sido que lamentablemente no todas las personas saben cómo poder presentar una denuncia. Existe mucho temor, sobre todo en el caso de las bodegas, en poder hacer una denuncia y esto es porque realmente a veces tú vas a una comisaría y te toman los datos y lamentablemente esos datos después se filtran y van al delincuente. Y con eso te genera un mayor nivel de extorsión”, detalló para RCR.

Uno de los beneficios de conocer la guía contra la extorsión es como denunciar sin tener que exponer tus datos personales. El presidente indicó que es una modalidad que consiste en la asignación de un código que remplaza la información del denunciante. Otro beneficio que otorga la guía es qué hacer en caso de que la policía no acepte la denuncia por extorsión.

El dirigente afirmó que gran parte de estos delitos no son denunciados debido al temor a que las extorsiones aumenten. Agregó que la modalidad más común son las amenazas recibidas por WhatsApp, donde a través de constantes mensajes y videos te advierten de las consecuencias que ocurrirán si no reciben el monto que exigen. Es tanto, las cifras altas que pueden llegar a exigir exigen, en algunos casos, montos entre los 15.000 y 20.000 soles, que los bodegueros o empresarios prefieren cerrar sus puestos debido al miedo constante.

“Lo que pasa es que el procedimiento está mal realizado, por ejemplo, cuando uno va a hacer una denuncia a la comisaría te piden tus generales de ley, todos tus datos y entonces, cuando tú dices, esto es lo que me han robado tú que has puesto la denuncia, figuras con todos tus datos tu nombre y dirección de la denuncia que has realizado”, declaró.

Solo en el 2025, se han registrado casos de extorsión en ciudades como Lima, Callao, Trujillo, Arequipa y Huancayo, siendo Lambayeque y Piura las ciudades con mayores índices, dando como resultado que alrededor de 1000 bodegas hayan cerrado sus negocios a causa de las extorsiones, y de 5000 negocios que afirmaron sufrir de extorsión ninguno ha denunciado por temor a represalias.

Finalmente, según Choy, las 535 mil bodegas que existen el país contribuyen a la sociedad otorgando empleo a más de 2 millones de personas, además de que aporta mucho a la economía del país. Añadió que esta problemática no solo ocurre en el Perú, sino también en países como Ecuador y Colombia.

Ver entrevista…