RCR, 20 de Mayo 2025.- Rocío Portal, gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que se ha realizo la entrega de maquinaria pesada valorizada en 46 millones de soles para mejorar la conectividad vial en zonas rurales. Agregó que una de las prioridades de la gestión es garantizar el suministro de agua, por ello se ha contemplado la construcción de cochas en las partes altas del departamento para almacenar el líquido.
“Nuestra prioridad es cerrar brechas en salud, educación, cambio climático y falta de agua, por ello estamos implementando reservorios y vamos a iniciar con cochas en la zona alta y la parte alta de porque el 70% de la población es rural, y necesitamos darle las condiciones para que puedan trabajar en la agricultura y la ganadería, que por años han sido las actividades económicas más importantes en Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que, a la fecha, se han invertido más de 600 millones de soles en el sector educativo y más de 1,582 millones en infraestructura, pese a las secuelas que dejó la pandemia, que paralizó muchos proyectos y redujo la capacidad operativa de la gestión anterior. “Nosotros recibimos una región postpandemia, pero asumimos activos y pasivos con responsabilidad”, puntualizó.
Asimismo, indicó que se ha realizado la entrega de una moderna flota de maquinaria pesada, valorizada en 46 millones de soles, como parte de la estrategia para mejorar la conectividad vial en zonas rurales y responder a las emergencias ocasionadas por fenómenos climáticos. Mencionó que esta inversión se ejecutó bajo la modalidad de obras por impuestos para agilizar proyectos clave ante la limitada disponibilidad de recursos ordinarios.
“Cajamarca ha visto que es importante aprovechar la modalidad de inversión dado que los recursos que tenemos no son los que quisiéramos. Entonces, con obras por impuesto estamos haciendo muchas obras, no solamente en construcción de establecimientos de salud, también de instituciones educativas y carreteras, ahora la flota de maquinaria pesada es muy importante, sobre todo por la emergencia que está pasando la región”, expresó.
Sostuvo que la maquinaria servirá para el mantenimiento y apertura de vías rurales, así como para intervenir en situaciones de emergencia provocadas por lluvias intensas. «Era imprescindible tener maquinaria propia como gobierno regional para atender con rapidez los deslizamientos y bloqueos de carreteras», señaló.
Portal destacó que a esta inversión se suma a otros esfuerzos del gobierno regional, como la construcción de casi 7 mil reservorios destinados a garantizar el acceso al agua para las comunidades rurales. Además, resaltó la necesidad de articular esfuerzos entre presupuestos públicos y privados.
“En el tema de siembra y cosecha de agua, se están haciendo los reservorios con presupuesto del Gobierno Regional de Cajamarca porque consideramos una prioridad que el campesino tenga adecuadas condiciones para seguir trabajando en la agricultura y ganadería, que ha sido durante muchos años el fuerte económico de la región”, anotó.
En esa línea, manifestó que el GORE trabaja actualmente en nuevas etapas de desarrollo productivo que incluyen cadenas como café, cacao, lácteos, palta y maíz morado. “Estos esfuerzos buscan no solo garantizar agua para la agricultura, sino también generar empleo sostenible y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas”, resaltó.
Al ser consultada respecto a los altos niveles de pobreza que ubica a Cajamarca como la región más del país según el INEI, manifestó que revertir esta situación es un proceso de largo plazo debido a que la pobreza en la región es estructural y multifactorial. «No se trata solo de pobreza monetaria, también implica carencias en servicios básicos y oportunidades», sostuvo, al tiempo que pidió mayor inversión del gobierno nacional y más articulación con el sector privado.
Finalmente, expresó su preocupación por la reciente decisión del Ejecutivo de centralizar la fiscalización de la pequeña minería en el Ministerio de Energía y Minas, retirando competencias a los gobiernos regionales. “Es un retroceso, nadie conoce mejor la realidad del territorio que sus autoridades locales, a pesar de ello seguiremos trabajando de forma articulada para combatir la minería ilegal y avanzar en la agenda regional de desarrollo”, subrayó.
Ver entrevista …
