Mandataria de la Nación y el ministro de Economía y Finanzas coinciden que se da un gran paso para modernizar el Estado y la eficiencia del gasto público.
Lima, 06 de mayo de 2025.- El Gobierno dio un gran paso a la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público al anunciar la extinción de 14 programas que vienen desarrollando obras de infraestructura a través de diversos ministerios, lo cual generaría un ahorro de S/ 4 000 millones en 2026.
En su presentación en Palacio de Gobierno, el ministro de Economía, José Salardi, precisó que la cartera de proyectos agrupados en los 14 programas pasará a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Es decir, se creará una Unidad Central de Inversión Pública que se encargará de la integración de gestión, articulación territorial, rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de inversiones para servicios de infraestructura de calidad en beneficio de los peruanos
El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2 500 millones con la extinción de programas.
Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, refirió que la medida es un paso histórico y firme hacia la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público.
“Este gobierno tiene claro que la burocracia no va a detener el desarrollo de país. La medida forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos”, subrayó la mandataria.
Tras precisar que “no habrá más burocracia ni tramitología enquistada por años”, la jefa de Estado dijo que se da un paso decisivo al transformar la ANIN en una Unidad Central de Inversión Pública. Este organismo tendrá la responsabilidad de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar de manera más eficiente las inversiones en seguridad ciudadana, hospitales, colegios, acceso a agua potable y saneamiento, carreteras, proyectos hidráulicos, infraestructura turística, portuaria, aeroportuaria, entre otros, puntualizó.
Impacto social
En su discurso, la presidenta de la República dijo que, con la creación de la Unidad Central de Inversión Pública, los ministerios podrán concentrarse plenamente en brindar mejores servicios en sus respectivas áreas de especialidad. Al mismo tiempo, agregó, las intervenciones con enfoque territorial tendrán un mayor impacto social, beneficiando directamente a las comunidades más necesitadas.
“Nuestro compromiso es claro. Mejorar la calidad de vida de los peruanos con acciones concretas y medibles. Por ello, mañana se verá el tema en el Consejo de Ministros para aprobar este Decreto Supremo, con el cual iniciaremos esta reforma histórica”, precisó.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas