En Vivo

GOBIERNO DEBE ORDENAR UNA TERCERA VACUNA DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19 A TODOS LOS MÉDICOS, ENFERMERAS Y TRABAJADORES DE SALUD

RCR, 10 de Julio 2021 .- Herberth Cuba, especialista en políticas de salud pública, columnista del portal “El Montonero” y comentarista de RCR, señaló que el Gobierno debe ordenar una tercera vacuna de refuerzo contra el covid-19 a los médicos, enfermeras y trabajadores sanitarios. Advirtió que todo el personal de salud, que recibió la vacuna de Sinopharm, está mostrando un bajo nivel de inmunización ante una infección por coronavirus.

“Es importante el refuerzo con la vacuna, que podría ser Pfizer, a todos los trabajadores de salud, que, tras su vacunación, se planteó que el Gobierno debería hacer un estudio para ver el nivel de anticuerpos neutralizantes que ha generado la vacuna de Sinopharm en el personal de salud. Ese proceso no se ha llevado a cabo por parte del Gobierno, pero las universidades han hecho el trabajo y han demostrado que el nivel de anticuerpos neutralizantes es muy bajo para contrarrestar una infección con el virus”, dijo.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), expresó que los hechos son concluyentes. “Hemos tenido en este trayecto posvacuna una serie de casos de médicos fallecidos, unos hablan de más de 40 infectados, y casos muy sonados. En base a los cuestionamientos a la realidad que viven los trabajadores de salud y en los estudios científicos se planteó como una salida a este conflicto una tercera dosis de la vacuna, que creo que el ministro de Salud debe escuchar y debe proceder hacer”, indicó.

“Si usted examina a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, que se les ha colocado la vacuna Pfizer, la casuística de ellos es mucho menor que lo que ha ocurrido en el sector salud. Si queremos enfrentar con éxito una probable tercera ola es necesario que todos los servidores de salud se encuentren con una protección adicional ante la tercera ola”, afirmó.

Alertó que ahora estudios de la Universidad de San Martín han demostrado que los niveles de anticuerpos neutralizantes son tan bajos que no asegura una protección adecuada para enfrentar la tercera ola. “Este es un tema que hay que tomar en cuenta, porque hemos tenido un recrudecimiento de casos en Iquitos, en Arequipa todavía no se sofoca. En el Perú tenemos las cuatro variantes, que pueden hacer que tengamos una tercera ola dramática, porque tenemos un nivel de vacunación muy bajo y no llegamos ni a 3 millones de protegidos, tenemos una cantidad de peruanos que pueden ser sujetos de esta tercera ola”, advirtió.

“Hay que tomar medidas drásticas, porque aquellos pacientes que acudan en la tercera ola a los hospitales van a ser atendidos por médicos y enfermeras que no tienen la suficiente protección y van a enfermarse, van a ser las víctimas y transmisores de la pandemia. Por eso es que el Gobierno tiene que tomar esa medida sí o sí, porque de otra manera va a haber esta medida de fuerza y están haciendo oídos sordos a la realidad y a la ciencia”, remarcó.

Señaló que el Gobierno al prorrogar el plazo de la implementación de un decreto de urgencia que hizo el expresidente Vizcarra el 10 de setiembre del 2020, no ha corregido los aspectos medulares de esta. “Uno de los temas esenciales fue el tiempo del vacunagate, porque ese decreto de urgencia generó una serie de mecanismos legales para que se produzca este escándalo del vacunagate”, aseguró.

“Si este gobierno de salida pretende corregir este decreto de urgencia y lo corrige mal, para mantener el mecanismo legal, lo que hace es decir que no debe realizarse el estudio de anticuerpo neutralizante a la población que ya ha sido vacunada, que hay que hacer un estudio de anticuerpo neutralizante a la población vacunada, para hacerle un refuerzo con una vacuna mejor. Si no se hace ese estudio las cosas se complican demasiado”, precisó.

Ver entrevista …..

ENTREVISTA A HERBERTH CUBA, ESPECIALISTA EN POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA