En Vivo

GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO PROMUEVE ATENTADOS CONTRA ACTIVIDADES MINERAS EN EL PERÚ

RCR, 08 de Noviembre 2021 .- Fernando Castillo, economista y especialista en gestión y conflictividad social, sostuvo que el gobierno de Pedro Castillo está promoviendo atentados contra las actividades mineras en todo el país. Lamentó que hasta la propia premier Mirtha Vásquez justifique el accionar violento de extremistas y agitadores de izquierda en Ayacucho y en el Corredor Minero del Sur.

“Los que están en el Gobierno han promovido la violencia. Hace tres días acaba de salir, publicado en El Peruano, la declaratoria de emergencia permitiendo la intervención de las Fuerzas Armadas solo en Lima y Callao. ¿Acaso Lima y Callao es un país distinto de Ayacucho? ¿Acaso Lima y Callao es distinto al Corredor Minero y a la Estación 5, donde están asentados grupos violentistas? Eso es delito en cualquier rincón del Perú. Es un fariseísmo decir que son comunidades y pueden hacer lo que quieran. No podemos tener dos tipos de ciudadanía en el Perú”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que la premier Mirtha Vásquez citó hace dos días al Tribunal Constitucional afirmando que la violencia no deslegitima una protesta, cuando el rol del Estado es promover que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y obligaciones por igual. “El bloqueo de una carretera es un delito y no se puede decir que dialoguemos con delincuentes como el Cojo Mame o los asaltantes de Lurigancho, porque delito es delito”, afirmó.

Recordó que en el gobierno de Martín Vizcarra el vicepresidente de una comunidad, en Las Bambas, atropelló en estado etílico a una persona y las autoridades no hicieron nada para juzgarlo por ese delito. “El Gobierno dijo que no lo procesen, porque como de ese señor depende que liberemos el Corredor no hay que procesarlo y lo archivaron. Este tipo de excepciones que promueve la doble ciudadanía y que valida la violencia”, indicó.

Expresó que la conflictividad existe desde hace 20 años, lo que ha cambiado es la forma de abordar esta problemática. “Hemos visto la última semana una paralización de Antamina, donde el Perú ha perdido 15 millones de dólares por día, con una comunidad llamada Aquia. Estos reclamos vienen desde hace una década y siempre se han resuelto porque ha habido entendimiento entre la empresa y las comunidades acompañado del Estado. Son 300 km de mineroducto y son varias comunidades”, apuntó.

“Las Bambas ha tenido estos problemas desde su construcción y siempre se han logrado resolver con una participación directa del Estado. El rol del Estado es garantizar que las inversiones tengan su escenario adecuado, garantizar el Estado de derecho, garantizar que las vías puedan ser transitadas libremente por todos los peruanos”, precisó.

Reveló que en el Corredor del Sur ha habido una extorsión de un grupo de transportistas del Cusco, que pretenden tomar el control del transporte de minerales, que está a cargo de dos compañías. “Esto lo conoce el Ministerio del Interior, el sistema de inteligencia y la Policía. No podemos decir que vamos a dialogar con extorsionadores. Esta situación es lamentable, porque el Gobierno lo sabe, porque esto está identificado por los comisarios y autoridades locales”, aseveró.

Mencionó que la “protesta” del sur de Ayacucho estaba siendo alertada desde hace tres meses y se ha venido postergando dos meses. “El Gobierno ha cerrado los ojos dejando que la protesta siga avanzando. El líder de estas protestas es Che Bernaola, que es un agitador político pro Sendero. Él ha liderado las marchas por esta zona de Ayacucho, pidiendo la liberación de Abimael Guzmán. Eso lo sabe el Ministerio del Interior y no se ha hecho nada. Éste sujeto está haciendo apología al terrorismo de manera abierta”, observó.

Presidente Pedro Castillo va a dejar 1 millón de desempleados al terminar su mandato

Fernando Castillo, economista y especialista en gestión y conflictividad social, calculó que el presidente Pedro Castillo dejaría más de 1 millón de desempleados al terminar su mandato por la ausencia de una política económica clara. También dijo que en estos cinco años el Perú va a dejar de recibir 30 mil millones de dólares en inversión minera.

“En los próximos cinco años vamos a dejar de recibir 30 mil millones de dólares de inversión minera, porque es una inversión que necesita tener seguridad. Asociada a otros sectores, probablemente unos 20 mil millones de dólares en agroexportación y manufactura. El Perú necesita generar 230 mil empleos cada año, porque es la cantidad de jóvenes que se incorporan a la población económicamente activa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Explicó que un año en que no se genera inversión, significa que 240 mil jóvenes no van a tener empleos dignos al culminar su secundaria y cumplan los 18 años. “¨Probablemente trabajen de ambulantes, vendiendo celulares, limpiando, de lo que fuera, pero eso es un subempleo, que se lo genera él mismo. En cinco años este gobierno va a tener 1 millón de desempleados nuevos al terminar su mandato, porque no hay inversiones que construyan empleos”, remarcó.

Enfatizó que las inversiones en general se van a seguir congelando, porque nadie va a invertir en un país donde no hay confianza. “Es una lástima escuchar al ministro de Economía indicando que el incremento de impuestos va a generar mayor inversión. Eso es lamentable, porque en Estados Unidos, en Texas, se está promulgando normas donde se libera de los tributos a las empresas, para promover la inversión. La respuesta es que las empresas tecnológicas se están mudando de California a Texas”, indicó.

Expresó que los inversionistas siempre se van a ir a un país, donde haya más facilidades y condiciones. “Ahora no hemos tenido inversión fresca, lo que hay son los proyectos que se iniciaron durante la gestión de Pedro Pablo Kuczysnki, pero que se terminaron ahí, porque empezaron desde García y Humala. Desde Vizcarra no tenemos proyectos nuevos y existen”, apuntó.

Comentó que cien días después de asumir la presidencia, Pedro Castillo demuestra que no tiene una posición clara y es lamentable porque la toma decisiones en inversiones requiere de elementos de confiabilidad, predictibilidad, reglas claras, normas estables. “Eso es lo que estamos viendo”, señaló.

“Tenemos un presidente de la República, que en los primeros 100 días, a excepción de tres anuncios, no ha terminado mayor participación e interacción con la población a través de los medios de comunicación. No hay una posición del gobierno, lo que he visto son diferentes opiniones. La señora dice una cosa y el ministro dice otra cosa y un congresista de la bancada de gobierno dice otra cosa. Hay una serie de eventos que muestran que no hay una posición”, recalcó.

Señaló que el gobierno de Pedro Castillo es un arroz con mango. “En la gestión tienes diversas perspectivas, desde una extrema izquierda antiinversión hasta una izquierda moderada que ha aprendido a convivir con el Estado, llamada la caviarada. Tienes varios puntos de vista que no están alineados. Tiene un sector que todavía sigue recogiendo firmas pro nueva constitución, tienes otro sector que dice no está buscando nueva constitución, tienes un sector que dice que va a respetar las inversiones y tienes otro sector que dice vamos aumentar impuestos”, observó.

“Como la población ha sacado su dinero de las AFP y ha salido a comprar televisores y artefactos en los centros comerciales y el IGV se ha duplicado, porque las compras se han elevado. Lo otro es que el cobre ha subido de 4 mil dólares a 10 mil dólares la tonelada desde enero. Eso ha hecho que la tributación minera ha aumentado en un 40%. Quizá van a regalar bonos, pero están matando el futuro del Perú, porque los jóvenes necesitan un empleo digno. El peruano está acostumbrado a trabajar y no a recibir propinas”, precisó.

Ver entrevista …..

ENTREVISTA A FERNANDO CASTILLO, ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y CONFLICTOS SOCIALES