Fuente: Instituto Nacional de Innovación Agraria
- Permitirá mayor acceso a servicios tecnológicos y de asistencia técnica especializada.
- Impulsará la economía del 90% de productores vinculados a la agricultura familiar.
RCR, 07 de agosto de 2025.- Ley N.º 31368, que regula el servicio de extensión agropecuaria en el país, se pone en marcha. Y es que el Gobierno, marcando un hito histórico en la gestión agraria del Perú, ha aprobado y publicado el Reglamento de esta Ley, el cual establece disposiciones para que más de 2 millones de pequeños y medianos productores del país impulsen la productividad, innovación y competitividad agraria.
Este reglamento, aprobado por dictamen favorable de la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR), fortalecerá las capacidades técnicas del 90% de los productores agropecuarios mayoritariamente vinculados a la agricultura familiar, quienes no han tenido acceso a servicios tecnológicos ni de asistencia técnica especializada.

Por ello, la norma establece el marco institucional para la implementación del servicio de extensión agropecuaria, incluyendo los mecanismos de capacitación, transferencia tecnológica, evaluación, incentivos, acreditación de proveedores y fiscalización, consolidando un sistema moderno, eficiente y articulado que impulsará el desarrollo del agro.
Entre las principales disposiciones del reglamento destacan, la creación del Registro Nacional de Proveedores del Servicio de Extensión Agropecuaria (RNPSEA), que clasificará a los proveedores por categorías y especialidades, procesos de acreditación y renovación de proveedores del servicio.

Además, la identificación de los usuarios del servicio con base en el Padrón de Productores Agrarios del MIDAGRI, el establecimiento de autoridades competentes y mecanismos de articulación entre el Estado, los productores y el sector privado, mecanismos para ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio, procesos de seguimiento, evaluación e incentivos y otorgamiento de potestad fiscalizadora y sancionadora al INIA.
La Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria -conformada por la PCM, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS)- resaltó la trascendencia del reglamento como una herramienta clave para cerrar las brechas de innovación y desarrollo tecnológico que, por años, han limitado el crecimiento del agro peruano.

La elaboración del reglamento implicó un proceso participativo y transparente, que incluyó una fase de consulta pública regulada mediante la Resolución Ministerial N.º 0423-2024-MIDAGRI. Se recibieron aportes de profesionales, técnicos, productores y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de 15 días.
Esta aprobación consolida un paso decisivo del Estado peruano en su política pública de fortalecimiento del sector agrario, dotando de un marco normativo claro y moderno para la prestación del servicio de extensión agropecuaria y contribuyendo al desarrollo sostenible e inclusivo del campo peruano.
