En Vivo

GASTRONOMÍA PIURANA GENERA UN MOVIMIENTO ECONÓMICO DE 470 MILLONES DE SOLES

RCR, 20 de agosto de 2025.- Katy Vegas Serrano, directora general de Ceturgh Perú – Piura, informó que la gastronomía de su región genera un movimiento económico de 470 millones de soles, contribuyendo con el 3% del PBI regional. Agregó que el sector genera más de 8.000 puestos de trabajo directos y 28.000 indirectos.

“La gastronomía se ha convertido en un motor económico tan importante para Piura por mover alrededor de 470 millones de soles, equivalente al 3% del PBI regional, y ese aporte genera cerca de ocho mil empleos directos y 28 mil indirectos, consolidándose como un pilar para el desarrollo local y una ventana de oportunidades para nuevos emprendimientos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que Piura cuenta actualmente con más de 4 mil restaurantes formalmente registrados, aunque existe un número importante de negocios que aún operan de manera informal. Por lo tanto, destacó la necesidad de fomentar la cultura de la formalización para que los emprendedores puedan acceder a créditos y beneficios financieros que les permitan crecer y consolidarse.

“Tenemos inscritos 4 mil restaurantes, pero en realidad hay un comercio indirecto de restaurantes que aún no están registrados, por eso es importante generar una cultura educativa, que dé a conocer que cuando tú te formalizas, tienes más beneficios ante las empresas financieras, porque como todo empresario o emprendedor, tiene la meta de crecer, tener un crédito, un apalancamiento para tus emprendimientos”, expresó.

Vegas precisó que el auge gastronómico piurano ha despertado un creciente interés en la juventud, cada vez más jóvenes se forman en cocina y gestión empresarial, llevando sus conocimientos a diversos países. Además, mencionó que instituciones educativas y colegios estatales están incorporando talleres de gastronomía para inculcar desde temprana edad el valor de los productos regionales.

“Ya hay jóvenes que están apostando en llevar cursos cortos, y el Estado a través de los colegios les está dando talleres de sostenibilidad, porque de esa manera se está creando una cultura de educación gastronómica, porque se trata de ver que tenemos muchos productos importantes para la alimentación, y que deben ser valorados desde muy pequeños”, afirmó.

En este esfuerzo por revalorar la identidad culinaria, sostuvo que CETURGH Perú ha impulsado la institucionalización de fechas conmemorativas como el Día de la Gastronomía Piurana y el Día de la Algarrobina, además de proyectos para empoderar a pequeños productores de cacao, café y derivados del algarrobo.

“La gastronomía piurana se ha convertido en un atractivo para el turismo, especialmente de visitantes ecuatorianos que llegan atraídos por las playas, la cultura y los sabores locales. En ese marco, se creó la Ruta de las Picanterías de Catacaos, donde se busca preservar y difundir los saberes ancestrales de la cocina regional, platos emblemáticos como el ceviche de mero, el aguadito de cabeza de mero o el tradicional copús forman parte de esta riqueza gastronómica que distingue a Piura frente a otras regiones del país”, anotó.

Remarcó que la gastronomía piurana es el resultado de siglos de mestizaje cultural, en el que confluyeron influencias españolas, africanas, italianas, francesas y chinas, sumadas a la tradición local. “La sazón piurana es única y conquista al mundo, pero la cocina no solo es un motor económico, sino también un legado cultural que debe seguir fortaleciéndose como base del desarrollo regional y del turismo gastronómico del Perú”, concluyó.

https://www.facebook.com/share/v/1FSA36ccx7