En Vivo

GAMERO: EXIGEN DESARROLLAR EL PROYECTO DEL GASEODUCTO DEL SUR

RCR, 21 de julio de 2025.- El ingeniero Antonio Gamero Márquez, experto en temas energéticos, señaló que es prioritario impulsar y desarrollar el Gasoducto del Sur por su impacto en la seguridad energética, para que haya una tarifa de gas competitiva y las familias dejen de cocinar con leña.

Asimismo, pidió cortar el gas natural debido a que la producción que proviene de Camisea sale tanto en líquido como en gas y se requiere del corte de ambos para detener alguno, lo que produce que no llegue el gas natural a las centrales térmicas de Ventanilla, Chilca y Santa Rosa, generando que se operen en las reservas frías de Mollendo e Ilo.

“Estas dos centrales térmicas son duales a gas y a diésel, pero como todavía no hay gasoducto, tienen que producir electricidad a diésel, y qué es lo que ocurre, que el precio normal del megavatio aproximadamente es 36 dólares, y cada vez que entra a trabajar la reserva fría, el megavatio llega a 240, incluso llegó a una oportunidad a 250 dólares”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).

El futuro del proyecto

Gamero precisó que hasta el momento el Gaseoducto del Sur tiene un avance del 37% con una inversión de 1.678 millones de dólares que beneficiará a 12 en provincias en total. Por otro lado, resaltó que hasta el momento se han sobrepasado los 400 millones de dólares en custodia de los tubos de gaseoducto.

Pese a los reiterados pedidos de reinicio del proyecto al ministro de Energía y Minas en los últimos tres encuentros realizados en Cusco, Arequipa y Moqueo, el ministro solo ha dado por disculparse por estar judicializado el caso.

“Claro que está judicializado, pero sabe qué cosa, la junta de acreedores, que son los titulares de las tuberías y de toda la construcción hecha, lo han cruzado al Perú para que el Perú acepte ser dueño de las tuberías, acepte todo lo que sea ejecutado sea propiedad del estado y obviamente que le paguen a la junta de acreedores”, declaró.

El especialista afirmó que ya se cuenta con todos los materiales necesarios para culminar dos tramos del Gasoducto del Sur y en un año se podrá llegar hasta Cusco. Agrego que para llevar el gas a Mollendo e Ilo será necesario un estimado de inversión de 2.300 millones de dólares. Gamero acusó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) de favorecer los intereses de las empresas colombianas ligadas al proyecto en los últimos 10 años, influenciando en las decisiones que se toman.

“Incluso ya en el 2020 y el 2022, la empresa gasoducto sur peruano le mandó oficios al Minem, diciéndoles que podían darle todos los tubos, toda la tubería para que puedan reiniciar, pero en el Ministerio de Energía y Minas y obviamente en Pro inversión también, siempre se han opuesto a que se pueda reiniciar el gasoducto”, sostuvo.

Gamero también resaltó que uno de los problemas que podría presentar el gaseoducto a Cusco sería el ducto de 14 pulgadas, que puede ser propenso a dañarse ante algún derrumbe. Por ello, habló de la opción de tuberías de mayor groso, aproximadamente 24 pulgadas.

Por otro lado, el ingeniero mostró su oposición a la ampliación de adendas a TGP por parte del Gobierno. La ampliación permitiría que entre 2033 y 2043 la empresa pueda realizar proyectos de ductos en la costa peruana.

“Del 2033 al 2043 quieren dar esa ampliación de adenda para TGP, para que haga el ducto por la costa y a cálida, a cálida le quieren dar la ampliación del ducto de la concesión Lima y Callao, de tal manera de que también en compensación ellos pongan plantas virtuales acá en las siete regiones del sur, y pues no tiene tampoco ninguna lógica ni jurídica, ni legal, ni tampoco no me parece que sea honesto”, afirmó.

Finalmente, Gamero exigió que el tema del Gasoducto Sur se mantenga en la agenda electoral y pidió que lo más recomendable sería que el siguiente Gobierno se encargue de tomar las decisiones del proyecto.

¿PORQUE ES NECESARIO DESARROLLAR EL GASODUCTO DEL SUR?