RCR, 24 de Agosto 2021 .- Eduardo Herrera, director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA), sostuvo que el gabinete de Guido Bellido genera desconfianza, debido a que sus ministros tienen denuncias penales y son gente inexperta. También dijo que el presidente Pedro Castillo debe demostrar transparencia en su gobierno, para luchar contra la corrupción.
“Acá hay dos posibilidades que se genere una mala gestión, lo cual es terrible en el momento en que estamos viviendo, o que se abra la puerta para la corrupción, lo cual también es terrible. Poner gente inexperta y con problemas legales nos abre la puerta a ese tipo de coyunturas. Eso ha generado en el Gobierno una inestabilidad, y eso es preocupante a menos de dos meses de haber asumido el mandato”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que, a parte del caso de Ciro Gálvez, que tiene 15 denuncias penales, se tiene el caso de Íber Maravi, que ya se ha referido con un caso de robo agravado, secuestro, apología al terrorismo, terrorismo, y tampoco tiene experiencia en el sector. “Víctor Mayta, que tiene un caso por usurpación agravada y contra la seguridad pública, tampoco tiene experiencia en agricultura. Rubén Ramírez Mateo tiene denuncia por violencia familiar, maltrato psicológico, varias denuncias policiales por lo mismo”, apuntó.
“Dina Boluarte tiene una denuncia de peculado doloso, que además ha nombrado a los viceministros María Tarazona y William Contreras, que no tienen ninguna experiencia en el cargo, con lo cual el Midis tiene cabezas sin experiencia. Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior, tiene una sentencia por falsedad ideológica, y tampoco experiencia. Esos son los ministros que hemos mapeado como los más saltantes”, agregó.
Advirtió que, si el presidente Pedro Castillo insiste en esos nombramientos, sería muy preocupante. “No es difícil hacer un filtro y mapeo medianamente riguroso. Un presidente de la República está en plena condición de hacerlo, esto ya se sabía, simplemente está tratando de insistir creyendo que el partido de gobierno tiene el derecho de nombrar a funcionarios de cierta jerarquía sin ningún tipo de explicaciones. Eso es preocupante por los delitos que hay”, afirmó.
“La confianza es un tangible que se gana mediante las acciones de las personas y lo que ha pasado es que las acciones de los ministros que están cuestionados dan a entender que en el futuro no va a haber una predictibilidad en sus líneas de conducta. Tenemos ministros que tienen problemas legales y no tienen experiencia”, observó
Manifestó que para eso existen las declaraciones juradas de conflicto de interés. “En el caso de funcionarios nombrados ese es su gran problema porque no se hace una contrastación de lo que se dice en la declaración jurada, con la cual es un papel firmado y no se revisa. Ese es el gran problema del Perú, la ley que existe y no se cumple”, puntualizó.
Presidente Castillo debe demostrar transparencia
Enfatizó que la transparencia no solo es una ley, es una conducta que el presidente Pedro Castillo debe perpetuar a través del tiempo y defender con los actos. “Cuando al presidente se le pide transparencia, no solo se le pide un registro de visitas, se le pide interacción con la opinión pública, con la prensa, tener alternancia y control de poderes”, declaró.
“La ley es lo mínimo indispensable, si alguien no cumple con la ley estamos en serios problemas. Lo que pedimos a un gobernante es ir más allá de la ley y la transparencia implica una conducta que es global, es hablar con la prensa es importante, porque la ciudadanía se entera a través de esto, y eso no lo estamos viendo”, precisó.
Remarcó que la falta de transparencia es un tema delicado. “Vemos constantemente estas muestras de opacidad de parte del Estado y eso es la antítesis de la lucha contra la corrupción. La lucha contra la corrupción requiere de transparencia para una perfecta rendición de cuentas”, manifestó.
Sobre las visitas al presidente Castillo en sus primeros días de gobierno, dijo que no se sabe mucho. “Hay días perdidos, lo que si sabemos es que Panorama sacó un reportaje de profesores que se reunieron bajo el nombre de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, y después ese registro fue rectificado y se puso que eran profesores del Fenatep. Eso es falsedad, se ha falseado el registro de Palacio de Gobierno y eso es preocupante. Eso esta penalizado. Y cuantas más habrá y eso preocupa, porque no hay transparencia”, comentó.
Ver entrevista …..
