RCR, 16 de Agosto 2021 .- Manuel Merino de Lama, expresidente de la República y expresidente del Congreso, sostuvo que el presidente Pedro Castillo está generando desconfianza en el pueblo peruano al nombrar como premier y ministros a personajes que están investigados por corrupción, apología al terrorismo y otros delitos. También anunció que en su libro “El verdadero golpe” demuestra que los verdaderos golpistas fueron los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti.
“El presidente Castillo tiene que entender que las marchas en las calles, que esta preocupación del pueblo peruano, que este retiro de recursos económicos de los bancos y la salida de miles de peruanos al extranjero, es porque él está generando desconfianza en el pueblo peruano, porque ha nombrado personajes que no tiene las condiciones éticas ni morales, que han sido investigados y los está premiando de manera irresponsable. Él tiene que asimilar que es presidente de todos los peruanos y que su tarea es unir a todos para darle mejores condiciones al pueblo peruano”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el Congreso no está en contrapeso, porque lamentablemente ha pasado el tiempo y hay reformas constitucionales que ya debieron haberse visto. “Por ejemplo, el tema de la cuestión confianza, con mucha pena debo decir, es lo que el congreso nuestro no tuvo la capacidad de haber aprobado una reforma constitucional del artículo 133, que le hubiese dado un contrapeso político, porque el Tribunal Constitucional ha debilitado al Congreso. Una negación de la confianza, en estos momentos, pone en jaque al Congreso frente a lo que pueda hacer el Ejecutivo”, indicó.
“La decisión de la presidenta del Congreso es un gesto democrático y ese gesto no es una obligación. Sin embargo, yo creo que, habiendo pedido un consejo de estado, hubiese sido mejor que el presidente hubiese convocado a un consejo de estado para escuchar a la presidenta del Congreso, porque ella ha escuchado a todas las bancadas y eso te permite discernir lo que se debe hacer. Ha hecho bien en recibirlo y no permitirle esa injerencia porque es una decisión del Congreso”, afirmó.
Manifestó que su libro es para que el Perú sepa los hechos reales que sucedieron en el congreso transitorio que le tocó presidir, gracias al apoyo de los 129 parlamentarios, en un momento de crisis sanitaria. “No se tenía comisiones, porque no teníamos un reglamento que permita sesiones virtuales y porque ese confinamiento empieza el momento que juramentamos, fue el momento de limitación a la manera como venía actuando Vizcarra, porque ya no podía emitir decretos de urgencia y tenía que empezar a hacer un trabajo articulado con el nuevo parlamento”, precisó.
“El nuevo parlamento era producto del disuelto parlamento de setiembre de 2018, que hizo obstrucción, 72 parlamentarios que no tuvieron la habilidad para trabajar en conjunto con el nuevo gobierno. El gobierno no tenía mayoría parlamentaria y la mayoría abrumadora era de la señora Keiko, que se decía era obstruccionista y entrampaba el gobierno de Kuczynski. Llegamos al Congreso y Vizcarra asistió a la juramentación”, detalló.
Explicó que en el libro relata que desde julio del 2019 el Congreso ya anunciaba que la política sanitaria del gobierno de Vizcarra era un fracaso. “Tenía que haber un cambio, debía tomarse en consideración la participación de los alcaldes, no podíamos seguir con pruebas rápidas, que había que seguir con pruebas moleculares, había que comprar la mejor vacuna, había que traer camas UCI y plantas de oxígeno. Le dimos todas las facilidades a Vizcarra, pero él se había acostumbrado a tener réditos desprestigiando al Congreso”, aseguró.
Pueblo castigó a verdaderos golpistas en las elecciones
Observó que Vizcarra siempre ofrecía información falsa a la población en sus conferencias diarias. “Nos decían que había 3,000 muertos cuando había 6,000 y al final terminamos con mas de 200,000 muertos y cuando se dio la vacancia, el motivo lo explicamos en el libro para que el país comprenda que la asunción constitucional de Merino no fue un golpe. Al contrario, la acusación constitucional fue el verdadero golpe que organizó Vizcarra, Sagasti con el partido Morado, Verónika Mendoza y otros partidos. Al final el pueblo los castigó en las últimas elecciones”, declaró.
“Desde un inicio comenzamos a sentir que había una escopeta de doble cañón, que mientras él se reunía en los consejos de estado, a donde llevábamos propuestas y opinábamos que no podíamos seguir con las pruebas rápidas, y nos preocupaba que al hacer sus anuncios siempre confrontaba al Congreso de manera maliciosa. Eso nos obligó a tener que salir en defensa del Congreso y dar unas aclaraciones, porque Vizcarra tenía un doble discurso y engañaba al país”, expresó.
Manifestó que las movilizaciones que se dieron desde la vacancia de Vizcarra hasta la renuncia de Merino nunca cesaron. “El fracaso de las marchas es por la falta de recursos económicos. Sin embargo, estas marchas continuas mostraban que estaban siendo financiadas. Eso hay que investigar, porque acá ha venido recursos de afuera y recursos del Estado. Por ejemplo, en Tumbes la movilización la hizo el gobernador regional, que era compañero de Vizcarra”, dijo.
“Un brazo importante que ha venido utilizando el Gobierno es IDL, que es financiado por el señor Soros, el hijo de Soros estuvo días antes de las marchas. Hay recursos que podría ser del comunismo. A nivel de recursos internos, estoy convencido de que ha habido recursos del empresariado, el Banco de Crédito a través de sus funcionarios, los recursos de los gobiernos regionales, de los ministerios. Felicito al pueblo peruano por darse cuenta y todos los que marcharon contra Merino fracasaron en la contienda electoral”, afirmó.
Ver entrevista ….
