RCR, 28 de julio de 2025.– Henry Collantes, presidente de Fongal Cajamarca 2025, enfatizó que la edición 63 de la feria ganadera más importante del país es un éxito rotundo por los altos estándares organizativos y la calidad del ganado presentado. Agregó que programas como Ganaderos de Altura, impulsado por Newmont Foncreagro, ha permitido que pequeños productores aumenten su productividad, dinamizando así el crecimiento económico regional.
“Una de las principales actividades dentro de los nueve días de Fongal son los juzgamientos de ganado, y los jueces invitados han quedado satisfechos, elogiando el nivel técnico de la feria y de los ganaderos participantes, destacando que Cajamarca está en condiciones de competir en escenarios internacionales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que uno de los principales atractivos han sido los juzgamientos de ganado, entre ellos el de la raza Holstein y Fleckvieh, que han ganado terreno en el país. Mencionó que Cajamarca es la única región del país donde se juzgan las cuatro razas lecheras más importantes, consolidando su posición como principal cuenca lechera nacional, con una producción que bordea el millón de litros anuales.
“Hoy tenemos el juzgamiento de la raza Fleckvieh, que está creciendo rápidamente en el Perú, y tenemos muchísima expectativa porque hay más de 100 animales en pista para juzgar tanto la raza PPC como la raza PDP. Tengamos en cuenta que Cajamarca es la principal cuenca productora de vacunos, producimos alrededor de un millón de litros al año, y se puede juzgar las cuatro razas”, expresó.
Collantes destacó que programas como “Ganaderos de Altura”, impulsado por Newmont Foncreagro, han permitido a pequeños productores aumentar su productividad, elaborar derivados lácteos como yogur y helado, y mejorar su calidad de vida. En ese sentido, sostuvo que el desarrollo minero puede ir de la mano con la ganadería y agricultura.
“Antes de la llegada de este programa, los ganaderos de zonas como el Aliso Colorado, producían el 10% de leche de lo que ahora producen, incluso están haciendo lácteos, yogurt, helado, y todo esto se ha logrado con el asesoramiento de la Minera Yanacocha. Entonces, esto nos dice que la minería puede ir de la mano de la ganadería, de la agricultura, y se pueden hacer experiencias exitosas como las tiene Ganaderos de Altura”, enfatizó.
Subrayó la necesidad de que la industria láctea retribuya con bonificaciones por calidad, una tendencia que ya se observa en la región. Asimismo, resaltó que Cajamarca continúa creciendo en prestigio gracias a su participación en concursos nacionales e internacionales, como el Salón del Queso, donde productores cajamarquinos han sido galardonados con medallas importantes, incluso en Brasil.
“Cuando mejor calidad tienes, mejor será tu precio de leche y el potencial de Cajamarca como región productora de leche tiene para rato. Tenemos que seguir trabajando y promoviendo la ganadería, todos los años somos organizadores del Salón del Queso, hemos sido premiados en dos categorías importantes e incluso han participado a nivel internacional y trajeron una medalla de bronce”, anotó.
Remarcó que Fongal se ha convertido en una auténtica vitrina productiva que dinamiza la economía regional, y durante los nueve días de feria, cientos de productores, artesanos, agroindustrias, floricultores y emprendedores exponen sus productos a visitantes nacionales e internacionales, consolidando a Cajamarca como un referente del desarrollo rural articulado entre ganadería, agricultura, industria y turismo.
“Fongal se ha convertido en la vitrina de la región Cajamarca, donde muchos productores, artesanos, agroindustrias, industria, ganaderos, hasta gente que, en el negocio de las flores, exponen sus productos. Entonces, en estos días tratamos de dinamizar la economía regional aprovechando la presencia de turistas nacionales e internacionales”, puntualizó.