RCR, 20 de agosto 2025.- El Congreso debe tomar la iniciativa de reducir los feriados no laborables, empezando por con dos de los 16 existentes, ya que están causando una fuerte pérdida económica al país, estimada en más de seis mil millones de soles anuales, demandó el gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior, Comex Perú, Rafael Zacnich Nonalaya.
“Sí, pensando en la economía nacional, se ha lanzado esta iniciativa de que podrían suspenderse, eliminarse o derogarse un par de feriados… Los feriados, para efectos de lo que se quería establecer, que es mover la economía, no la estás moviendo, en general. La estás retrayendo. Estás dejando de percibir en la producción total, al menos, unos 400 millones de soles” enfatizó.
Explicó que, si bien es cierto, la lógica intención y motivación de establecer feriados busca impulsar el turismo, a través del consumo interno, favoreciendo efectivamente a un par de sectores acotados como alojamiento y restaurantes, asociados al tema del ocio, sostuvo que este mecanismo afecta mayoritariamente a otros rubros de producción, como los sectores construcción, comercio, servicios, entre otros.
“Por ejemplo, en el caso de la construcción, se pierden diariamente por un feriado, 51 millones de soles. En el caso del sector comercio, restando el efecto de alojamientos y restaurantes, se pierden alrededor de 130 millones de soles. En el caso de servicios, se pierden 330 millones de soles. Entonces, estamos hablando de que el (supuesto) beneficio, en estos casos, es la pérdida neta para nuestra sociedad, para nuestra economía”, enfatizó.
Como alternativa se pueden “correr” los feriados “a días extremos” de la semana
En todo caso, Zacnich Nonalaya dijo que, si el objetivo primigenio de establecer feriados es mover el turismo e impulsar el consumo y demás, propuso como alternativa trasladar los feriados fijados en las jornadas laborables, “hacia los extremos de la semana, como los días viernes sábado y lunes».
“Algún día conmemorativo, alguna fecha especial, etc., no la establezcamos como no laborable. Tenemos días conmemorables a nivel nacional que no son feriados. No hay necesidad de dejar de trabajar por el hecho de conmemorar alguna festividad o algo por el estilo. Seamos conscientes de que ya tenemos demasiados y que se está perdiendo mucho por efecto del establecimiento de estos feriados”, exhortó.
Manifestó igualmente que, a nivel global de la economía de Latinoamérica, gozamos de la dudosa realidad de ser los terceros en el ranking de países con más feriados anuales, sólo por debajo de Argentina (22 feriados), Chile (19) y la Venezuela de Nicolás Maduro, con 18.
En entrevista con RCR, Zacnich consideró también necesario reducir el altísimo porcentaje de informalidad de la economía nacional, superior al 70 por ciento, mediante la aplicación de políticas de largo aliento, fundamentalmente concentradas en tema educativo, pero también con incentivos administrativos y facilidades en el desarrollo tecnológico, entre otras.
“Apostemos por políticas de largo aliento, de largo plazo en materia educativa, desde los colegios, en los cursos de Educación Cívica, para mostrar realmente los beneficios y las órdenes que se tienen, para efectos de aportar a la economía. Pero también con una serie de normativas que les reduzcan estos sobrecostos laborales que se tienen en la formalización, asociadas también al tema del desarrollo tecnológico”, puntualizó.
En ese sentido, el directivo de Comex Perú fue claro en cuestionar la nula acción de los sucesivos gobiernos y del Estado por revertir el imperio de la informalidad en la pequeña y mediana empresa locales.