En Vivo

FALTA LIDERAZGO DE MÁXIMA AUTORIDAD DEL ESTADO PARA REPRESENTAR A TODO EL PAÍS EN LUCHA EFECTIVA CONTRA BANDAS CRIMINALES

RCR, 10 de octubre de 2025.- Gastón Rodríguez, exministro del Interior y general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), dijo que falta un liderazgo de la máxima autoridad del Estado para representar a todo el país en la lucha efectiva contra las bandas criminales de extorsionadores y sicarios. Explicó que la inseguridad es producto de cuatro variables: la injusticia, la impunidad, la informalidad y la indiferencia de los gobernantes.

“El tema de la mano dura pasa por un liderazgo conductual de quien ejerce la más alta magistratura del Estado, o sea la presidenta en este caso. Ese liderazgo debe ir acompañado de una ascendencia para sentar a los operadores de justicia y a los poderes que son autónomos”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que se necesita liderazgo político para tener realmente un control de la situación y solucionar el problema de la criminalidad organizada. “Si yo tengo una fiscal que se me empala y que me pecha y yo no puedo hacer nada entonces estoy como la mesa que tiene una pata coja y se cae”, indicó.

“Tengo que tomar medidas para realmente conducir mi gobierno y una de esas medidas podría ser lo que ha sucedido actualmente. Ahora tenemos un nuevo fiscal que esperemos que se alinee con la posición gubernamental porque además esto es una necesidad de todos los peruanos y los peruanos queremos vivir en paz”, agregó.

Reiteró que la inseguridad es producto de una ecuación simple que tiene cuatro variables: la injusticia, la impunidad, la informalidad y la indiferencia de los gobernantes. “Estas cuatro i hace rato que están alineadas y por eso el Perú está pasando por esta etapa tan difícil”, afirmó.

Enfatizó que la extorsión se ha ramificado a lo largo de todo el país y ahora abarca ciertos al bodeguero de la esquina, al emolientero, al mercado. “La delincuencia percibe que es fácil cambiar su actividad delictiva en vez de asaltar un banco o una financiera, agarrar y comprar un chip y llamar por teléfono y cambiar de chip para que nadie los rastree”, precisó.

Agregó que todos los operadores de justicia deben ponerse de acuerdo para combatir al crimen organizado. “Al ciudadano qué rayos le importa a la población del Perú, que no se pongan de acuerdo entre ellos tres (la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial). Aquí lo que se trata es que hay una ineficiencia total que muestran esos tres operadores de justicia al no ponerse de acuerdo”, subrayó.

ATENTADO CONTRA LA AGRUPACIÓN AGUA MARINA EVIDENCIA UN DESBORDE DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA