RCR, 09 de octubre de 2025.- El experto en temas de seguridad y orden interno, Francisco Calisto Giampietri, sostuvo que el fracaso en la lucha contra el crimen organizado se debe a que las autoridades no están «leyendo bien el problema», lo que provoca que las soluciones paliativas aplicadas solo lo empeoren.
En declaraciones a RCR, manifestó que el aumento de los índices criminales es un hecho, no solo una percepción, con un número de asesinatos que ya supera el total del año pasado y un crecimiento exponencial en extorsiones, robos a mano armada y sicariato. Agregó que las acciones gubernamentales, como los estados de emergencia, no han dado resultados.
El experto criticó que una recomendación de la presidenta de Dina Boluarte para solucionar el problema de la inseguridad ciudadana y la extorsión haya sido la de no contestar los teléfonos celulares o leer mensajes de WhatsApp, indicando que la falta de una decisión política y de un liderazgo claros es lo que está causando que la situación se «desembalse».
Calisto Giampietri indicó que la solución del problema de inseguridad no reside únicamente en la acción militar o policial, pues la policialización o militarización, así como los estados de emergencia por sí mismos, no son la solución. Explicó que estas medidas solo funcionan temporalmente mientras el Estado mantiene su presencia en la zona declarada en emergencia; ya que una vez que se retira, el espacio es ocupado inmediatamente por el crimen.
En tal sentido, indicó que el Estado debe hacerse sentir no solo por el lado coercitivo, sino también a través de la presencia en temas tan básicos como las vías y sistemas de comunicación, la atención de la seguridad social y los temas de desnutrición. Comentó que cuando una población se siente desatendida por el Estado, apela a otros recursos para solucionar incluso sus problemas básicos, como sucede en zonas de emergencia por el narcotráfico o la minería ilegal.
Propone control de explosivos y combustibles para enfrentar la minería ilegal
Calisto enfatizó que para contener el avance de la minería ilegal, que es la actividad ilegal más rentable en el Perú y que se asocia al crimen organizado, es crucial atacar los centros de gravedad en lugar de enfocarse solo en el efecto.
Explicó que para la minería que se realiza en los ríos, el factor común es el combustible, por lo que es necesario controlar sus accesos y los diferentes precursores en ambos casos. Además, indicó que en lugar de controlar todas las bocaminas, se debe ajustar en los centros de transformación o plantas de procesamiento de mineral, que son menos numerosas y donde se puede verificar la trazabilidad y la ley del material extraído.
Advierten proceso electoral complejo e influencia de las economías ilegales
El experto en temas de seguridad y orden interno alertó que el próximo proceso electoral será «extremadamente complejo» con casi 40 partidos políticos, lo que debilita el sistema, especialmente a los partidos que deberían tener presencia nacional.
Agregó que esta complejidad aumenta el riesgo de que las economías ilegales, como el narcotráfico, la minería ilegal, la tala legal y la trata de personas, intenten obtener control político y territorial.
Ver video en…
