En Vivo

FABRICANTES NACIONALES DE MASCARILLAS SOLICITAN ELIMINAR DECRETO QUE PERJUDICA EXPORTACIÓN DE SUS PRODUCTOS

RCR, 19 de Diciembre 2021 .- Pola Guanilo, presidenta del subcomité de Dispositivos Médicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que los fabricantes nacionales de mascarillas están solicitando urgente una mesa de trabajo con los ministerios de Salud, Economía y Finanzas y Comercio Exterior, para eliminar un decreto de urgencia, que está perjudicando la exportación de sus productos médicos al extranjero.

“(Este) decreto supremo nos obliga a pedir un permiso cada vez que exportamos o cada vez que solo damos una muestra a un posible cliente. Lamentablemente tiene una demora, mínimo de cinco días, que puede extenderse hasta 15 días, para conseguir un permiso o para sacar muestras o productos para la exportación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que la industria nacional ahora está sumamente afectada, porque no hay agilidad en el Estado para resolver ese problema. “Hoy que más que nunca el fabricante peruano tiene que exportar. Ese es el motivo por el cual pedimos que ese decreto sea eliminado y eso le compete al Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Comercio Exterior”, indicó.

“Cada vez que se quiere exportar o enviar una simple muestra, para tener una oportunidad de venta en el exterior, se debe pedir permiso a Cenares del Minsa. Los tres ministerios están comprometidos para poder eliminar el decreto supremo. Es engorroso y todos los días pedimos permiso, pero se demoran y nos están perjudicando. Estamos pidiendo a los ministerios que eliminen este decreto, porque ya no es necesario y le hace un daño a la industria”, apuntó.

Señaló que el decreto (que perjudica a los fabricantes nacionales) fue emitido de manera excepcional, en el momento más álgido de la pandemia del covid-19 en todo el mundo. “Lo hicieron muchos países en realidad. En el momento más álgido de la pandemia, no había ingreso de ningún producto de China y todos los países estaban buscando mascarillas”, expresó.

“Eso fue necesario hacerlo en el momento en que no teníamos importación de China, que fue de marzo a junio del año pasado, pero a partir de julio del 2020 comenzaron a ingresar enormes cantidades de producto de la China, sobre todo, de tal manera que hoy el Estado ya no nos compra mascarillas, casi a ningún fabricante nacional, y tenemos que exportar. Ese decreto no se ha anulado y está causando problemas a los exportadores”, precisó.

Informó que han conversado con el director de Cenares y con representantes del Ministerio de Comercio Exterior. “De alguna manera hemos conversado con todos, pero no hay una acción, pero hasta el momento no se ha solucionado el problema, lo que pedimos es que accionen y que terminemos el año con este decreto supremo eliminado, porque no tiene ningún sentido”, observó.

“Nosotros atendemos al mercado interno, a los privados, sobre todo a las clínicas, somos lo que somos gracias a la industria de alimentos, que siempre optó por nuestra marca, pero solo pudimos venderle al Estado durante la pandemia. Es uno de los pocos momentos en que pudimos venderle al Estado. Hoy tenemos la necesidad, porque hemos ampliado capacidad. Somos 10 fabricantes nacionales de mascarillas y tenemos la urgencia de exportar para sobrevivir”, subrayó.

Ver entrevista ……

ENTREVISTA A POLA GUANILO, PRESIDENTA DEL SUBCOMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DE LA SNI