En Vivo

EXPERTOS PROPONEN LA CREACIÓN DE UN ESTÁNDAR MINERO PARA GARANTIZAR SOSTENIBILIDAD A ESCALA MUNDIAL

Fuente: IIMP

  • Especialistas alertaron que la multiplicidad de certificaciones mineras genera incertidumbre y dificulta la supervisión, por lo que plantearon la necesidad de unificar las normas en un solo marco internacional.

Lima, 22 de octubre de 2025.- Urge tener un estándar consolidado, único y global para que la minería cuente con una herramienta que garantice su sostenibilidad a escala mundial y sea un instrumento clave ante la población, coincidieron diversos especialistas durante la Cumbre Minera realizada en el marco de PERUMIN 37, en Arequipa.

La discusión del panel “Estándar minero consolidado” giró en torno a la necesidad de establecer un marco común, aplicable en todas las geografías, para todos los minerales y a lo largo de toda la cadena de valor. El objetivo principal es garantizar a los compradores industriales y consumidores finales que los recursos extraídos cumplen estándares de sostenibilidad, transparencia y buenas prácticas operativas.

El panel estuvo integrado por Aidan Davy, codirector de Operaciones del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM); Pierre Gratton, presidente y CEO de la Asociación Minera de Canadá (MAC); Alicia Polo y La Borda, directora de Divulgación e Investigación de The Copper Mark; y René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones para Latinoamérica de BHP.

Un mapa complejo de normas

Los expertos señalaron que durante los últimos 20 años han surgido múltiples certificaciones, estándares y marcos voluntarios relacionados con minería responsable. Algunos se enfocan en minerales específicos, otros cubren solo partes de la cadena de suministro, mientras que otros tienen mayor alcance, pero menor implementación.

Sostuvieron que esta multiplicidad ha generado incertidumbre, pues las empresas no saben qué estándar adoptar, los clientes no siempre distinguen su validez y los gobiernos carecen de una referencia uniforme para supervisión y políticas públicas. “Hoy, muchos no saben en cuál confiar, ni cuál realmente representa lo que necesitan”, señalaron los panelistas.

Uno de los retos será consolidar un sistema que no concentre el poder en grandes compañías, sin excluir a actores de menor escala, sino que involucre a gobiernos, comunidades y academia.

Los panelistas coincidieron en que la trazabilidad y el cumplimiento de estándares debe involucrar a proveedores, contratistas, inversionistas, fabricantes y mercados consumidores. Ello permitirá que con la construcción de un estándar común se elevará la confianza, transparencia y sostenibilidad de la minería global.