RCR, 05 de septiembre de 2025.- Juan Zapata Silva, exministro del Interior de Ecuador, explicó que Los Choneros iniciaron como un grupo delincuencial que asaltaba a agricultores y productores de leche en la provincia costera de Manabí. Actualmente, Los Choneros actúan como una organización criminal con una fuerte injerencia en 10 provincias de Ecuador, principalmente en la costa y la Amazonía, lo que explica su presencia en ciertas zonas al norte del Perú.
Afirmó que existe una relación entre Los Choneros con los carteles de Sinaloa y Jalisco. Esto surgió como parte del proceso de la organización criminal de extender su alcance fuera de Latinoamérica con el fin de optimizar recursos y amplificar sus capacidades.
“Efectivamente, tienen relación con los choneros, porque pagan no con dólares, pagan con droga, y esa droga lo tienen que poner en los territorios, y obviamente como hay otros grupos de delincuencia que también se pelean en estos territorios, pues generan esta violencia criminal, que es el 92% de las muertes violentas en el país”, declaró para RCR – Red de Comunicación Regional.
Zapata señaló que la minería ilegal es un problema transnacional que está en constante crecimiento y que afecta tanto a Perú como a Ecuador. Con ello en cuenta, enfatizó la necesidad fundamental de una respuesta regional y contundente por parte de ambas naciones vecinas de la mano con las fuerzas del orden.
“El delito es transnacional, por lo tanto, las respuestas tienen que ser transnacionales, y para eso se requiere la cooperación y el apoyo logístico, económico, y de tecnología, porque la minería ilegal, le vuelvo a insistir, quizás de aquí a poco tiempo sumado al narcotráfico, serán los problemas más graves”, sostuvo.
Según el expremier ecuatoriano, la decisión del gobierno de Estados Unidos de considerar a Los Choneros como una organización narcoterrorista es el resultado de un proceso continuo que se ha trabajado durante años, debido al posicionamiento estratégico que tiene la organización criminal en Ecuador.
Por último, Zapata subrayó que las decisiones por parte de Estados Unidos no solo implican el apoyo por parte del Gobierno norteamericano, sino que también faculta a ese país a generar acciones operativas en los territorios donde operen.
