RCR, 09 de septiembre de 2025.- Juan Zapata, el exministro del Interior en Ecuador, hizo un llamado al Perú de reforzar la seguridad y legislación antes de que se descontrole la situación.
Zapata indicó que el avance de la minería ilegal en esta parte del país estaría vinculado a la expansión de organizaciones criminales ecuatorianas, como Los Choneros y Los Lobos, las cuales habrían introducido diversas actividades ilícitas, entre ellas el narcotráfico, el tráfico de armas, el lavado de activos, entre otras más.
De igual forma, advirtió que la minería ilegal por parte de estos grupos criminales extranjeros ya estaría operando en provincias como Cajamarca, Piura y Amazonas. Recomendó al Perú tomar medidas al respecto para evitar su avance en el territorio nacional.
“Hace 18 años nos indicaron que en Ecuador hemos pasado de delincuencia común a a crimen organizado sin fase de contención. Y en reiteradas oportunidades he manifestado al pueblo peruano, que no cometan el mismo error que nosotros de no contener la criminalidad, porque ahora tenemos 21 grupos de delincuencia organizada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Resaltó que la minería ilegal en Ecuador, estaría produciendo aproximadamente de 3 mil a 4 mil millones de dólares, afectando la estructura del Estado. Además, señaló que esta actividad ilícita tendría más de 700 puntos distribuidos en diez provincias del país. Pidió tomar de ejemplo a su país para fortalecer la seguridad con el apoyo de las fuerzas del orden y evitar el exponencial crecimiento de las organizaciones criminales.
“Estos malos ejemplos desde el Ecuador, deben servir para que las fuerzas del orden del Perú tomen medidas correspondientes y no permitan que esto crezca, porque cuando tenemos economías que mueven millones de dólares, tipos de crímenes organizados como narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas, tráfico ilegal de personas o lavados de activos, es muy difícil que puedan eliminarse”, expresó.
Zapata afirmó que la minería ilegal habría avanzado con mayor fuerza en las zonas de San Ignacio (Jaén), Condorcanqui (Amazonas) y Piura, debido a su proximidad con la frontera ecuatoriana. Asimismo, enfatizó que los grupos criminales de Ecuador estarían estableciendo alianzas con organizaciones delictivas peruanas lo que facilitaría su avance en el país.
“Lo que viene sucediendo en Colombia puede replicarse en la frontera con el Perú, porque estos grupos de delincuencia organizada mientras más ingresos económicos reciban, les permiten hacer asociaciones con criminales de otros países, por eso hablábamos que el delito es transnacional, así que no es nada extraño que esto vaya ocurriendo desde los bloques de fuerza pública de ambos países”, anotó.
Finalmente, el exministro precisó que las autoridades peruanas deben actuar con urgencia antes de que la situación escale y alcance los niveles de violencia y control territorial que se viven en Ecuador. Explicó que la prevención, la cooperación internacional y una respuesta firme del Estado son las únicas vías que pueden dar un alto al avance del crimen organizado que no respeta fronteras.
