RCR, 26 de Noviembre de 2025.- El director general de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), Manuel Jumpa Santamaría, señaló que hay una gran brecha de profesionales, especialmente de especialistas en el país.
En Conexión Perú, de RCR, Jumpa mencionó que, si bien el primer nivel de atención está cubierto a través del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) y contratos con profesionales jóvenes, existe un problema en la necesidad de especialistas, ya que la mayor parte se concentra en grandes ciudades como Lima, Arequipa, Cusco, Iquitos, La Libertad y Lambayeque.
Jumpa Santamaría indicó que, a pesar del esfuerzo del gobierno por abrir infraestructura y establecimientos de salud, si esto no se acompaña de una política de recursos humanos, se mantiene el déficit. Por eso, dijo que es necesario ampliar la cantidad de especialistas que se forman en el país e insertar médicos en el resto de las regiones a través de incentivos que tomen en cuenta no solo al médico, sino también a su familia
En tanto, informó que la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) viene llevando adelante la primera edición de la maestría en Salud Pública con Mención en Gestión de los Servicios de Salud.
Al respecto, indicó que la maestría de salud pública era un viejo anhelo de la institución desde su fundación en el año 1962, que recién se ha podido materializar. Detalló que la maestría cumple con el objetivo de modernizar la educación, la capacitación y las competencias del personal de salud en salud pública, incluyendo aspectos sensibles como habilidades blandas, economía de la salud y epidemiología.
Agregó que este programa es un elemento importantísimo para que el personal que está en los servicios pueda resolver problemas no solo con competencias reales, sino también brindando calidad y un trato más humano a la población.
Ver entrevista completa:













