En Vivo

ESTUDIANTES EXIGEN UN PROCESO DEMOCRÁTICO PARA LA ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ

  • El objetivo de la convocación de la Asamblea Nacional de Dirigentes es establecer un proceso electoral para elegir a la junta directiva que represente a las distintas federaciones integradas a la Federación de Estudiantes del Perú (FEP).

RCR, 10 de noviembre de 2025.- Jesús Augusto Ruiz Salas, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina, explicó que, desde hace unos meses, la junta directiva anterior de la Federación fue sustituida debido a que no fue electa en una asamblea o congreso formal. Señaló que el objetivo del llamado a la asamblea por parte de la junta directiva transitoria es debatir la situación actual de la FED y dar paso a una democratización del espacio.

 “Se ha convocado a esta asamblea para justamente poder debatir sobre la situación de la FEP y poder elegir pasar a un congreso nacional en el cual dejamos, ahora sí, después de tantos y muchísimos años esperándose, un congreso nacional para poder democratizar este espacio de coordinación, tanto universitario, educación básica y también de institutos”, dijo para Perú 2030 en RCR – Red de Comunicación Regional.

Expresó que observa con optimismo y esperanza el proceso de restructuración del movimiento estudiantil, considerando un paso necesario tras varios años de haber sido una institución reactiva a las situaciones del entorno.

“No se habían construido bases sólidas a largo plazo sobre sus agendas, sobre sus plataformas de lucha, reivindicativas, y tampoco sobre su visión del país. El día de hoy, al menos desde el bloque de Lima-Callao, hemos cambiado esa concepción, y no queremos caer en la misma espontaneidad que algunas organizaciones caen”, aclaró.

El estudiante estima que para el próximo año se logre consolidar las federaciones y se alcance un espacio de debate que plantee objetivos en organizaciones políticas y cambiar la reputación que se tiene contra las universidades.

“Porque es necesario recuperar ese tejido social que la dictadura había roto a nivel universitario. Y porque saben que la masa crítica, mucha de la masa crítica, está en las universidades. En las universidades es donde la gente piensa y empieza a criticarse todo lo que hay alrededor del país”, agregó.

Elecciones 2026

Aseguró que la crisis política que aqueja al país se debe a un problema estructural político y económico causado por una “dictadura” política en el Congreso, la cual es encabezada por Fuerza Popular de la mano de otros partidos políticos que buscan controlar el Gobierno y crear leyes para su propio beneficio.

“Quienes van a postular son los partidos que tengan el privilegio tal vez económico-político de poder reunir sus firmas, de poder tal vez crear vientos en alquiler, como ya lo han venido haciendo y que probablemente este pacto mafioso postule de nuevo y un sector de la población siga votando a favor de él”, declaró.

Precisó que la FEP continuará organizándose y sumando fuerzas para recuperar el tejido social que garantice un futuro donde se proponga el cambio a través de reuniones y convocatorias. Agregó que, como movimiento estudiantil, exigirán reivindicaciones como las leyes pro crimen que vulneren la seguridad ciudadana.

Finalmente, Ruiz destacó que, como universitarios, tienen la oportunidad de formarse como ciudadanos y transformar a la sociedad una vez fuera de la universidad, aplicando lo aprendido en los centros educativos y en el hogar.

Ver entrevista…

ELECCIONES 2026 Y JUVENTUD