RCR, 03 de Octubre 2021 .- Elmar Javier Franco Gonzales, candidato al rectorado de la Universidad Nacional de Ingeniería por la lista N°1 y actual decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, señaló que el Estado debe captar a los investigadores de la UNI para resolver los problemas tecnológicos del país. Precisó que en su gestión hará de esa casa de estudios un Smartsite seguro, limpio y cómodo.
“Es importante que se capte a los investigadores de la UNI, para relacionarlos con la industria y el Estado, a fin de solucionar los problemas del país. También vamos a hacer realidad el ingreso a la transformación digital, vamos a hacer de la UNI un Smartsite, segura, limpia y cómoda. Somos la lista N°1, somo UNI, somos uno”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que la UNI necesita acercarse a la empresa privada y al Estado, para trabajar de tal manera que el desarrollo de las actividades esté ligadas a la investigación y a la responsabilidad social. “Queremos que nuestros alumnos vayan a la industrial, conozcan la realidad y resolver los problemas del país. Queremos que nuestra universidad esté en los primeros puestos del ranking nacional y mundial. Para eso estamos formando un área de investigación y aumentar el porcentaje de graduados”, indicó.
“Tenemos un lema que es ciencia y tecnología al servicio del país. nosotros queremos una UNI competitiva y de calidad. Para eso vamos a certificar el posgrado y todos los laboratorios de la universidad. Necesitamos docentes y alumnos comprometidos, y autoridades dialogantes. Por eso es que en este ciclo vamos a hacer una nivelación y vamos a comenzar la semipresencialidad”, expresó.
Expresó que el reducido número de graduados se debe a que la UNI no ha trabajado conjuntamente con la industria. “No hemos sabido a tocar las puertas, siempre hemos querido que vengan a nuestra universidad. Ahora va a haber personal dedicado a tener vínculo con la industria para conocer sus problemas y tendremos trabajos de tesis que ayudarán al país. En los últimos años no ha habido un acercamiento a nuestros estudiantes para que hagan su tesis. Y ahora vamos a hacer que se titulen”, precisó.
“Todos los cursos de laboratorio serán presenciales, para hacer que nuestros estudiantes se comprometan con la universidad. Los últimos ciclos serán virtuales, porque en estos ciclos los alumnos necesitan hacer prácticas, trabajar y la virtualidad es importante”, apuntó.
Ver entrevista ….
