RCR, 27 de noviembre de 2025.- Julio Corcuera, abogado y exviceministro del Interior, dijo que todo el Estado debe abordar de manera integral la lucha contra el crimen transnacional que ha traspasado las fronteras del Perú. Precisó que las autoridades en su conjunto deben golpear el flujo del dinero ilícito, aislar a los capos de las mafias y controlar las telecomunicaciones en los penales.
“La frontera, en realidad, en un espacio en el que el crimen se ha hecho también transnacional, son espacios porosos. Por tanto, aquí parece que lo importante pasa por ser conscientes de que el problema para ser contrarrestado tiene que abordarse de una manera seria, estructural”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Sostuvo que la seguridad es un tema muy importante que va más allá de la intervención de la Policía. “No se agote en la policía, siendo importante la labor policial, sino que tiene que ser abordada por su integridad, por elementos de telecomunicaciones, por el flujo de la búsqueda del dinero ilícito y por todo el Estado en su conjunto”, indicó
Explicó que las organizaciones criminales que se desarrollan en el Perú, a través de la minería ilegal, el narcotráfico y la extorsión, crean empresas de fachada para movilizar dinero ilícito y sobrevivir. En ese sentido, dijo que golpear el dinero de estas organizaciones es importante porque si ellos se quedan sin dinero, tienen menos capacidad para desarrollar actividades relacionadas a la corrupción.
“Tienen menos miembros de su grupo, menos armas y menos capacidad operativa. A Eric Moreno Hernández, el Monstruo, detenido en Paraguay, le preguntaron por qué no siguió huyendo y él acusó ausencia de dinero porque semanas atrás la policía y el Ministerio Público dieron golpes que cortaban su brazo económico. Todo esto a partir del congelamiento de las cuentas”, expresó.
También dijo que en el sistema internacional los penales resultan claves para multiplicar la presencia de las organizaciones criminales. “El atentado que se dio en octubre contra Aguamarina, que generó luego la vacancia de la presidenta Boluarte, se perpetró por la gente del Monstruo que está preso”, comentó.
Mencionó que la penitenciaría italiana plantea para los capos de las mafias celdas de dos por tres metros, individuales, con cámaras las 24 horas y control de las llamadas telefónicas. “Es decir, el preso X sale al patio y no contacta con nadie. Prisiones de este tipo con dos visitas mensuales, visitas controladas absolutamente separado de todo contacto, para cortar la relación entre el capo mafia y sus miembros que están en libertad en la calle”, apuntó.
“En el año 2019 el presidente Nayib Bukele abordó de esa manera la restricción de llamadas de los penales y les dio tres días a las teleoperadoras para que pongan en orden esto. Ahora que se habla tanto de imitar a Bukele en términos de seguridad, esa es una buena iniciativa que podría imitarse”, subrayó.
Ver entrevista: https://www.facebook.com/share/v/1a7KrhM2bJ/












