En Vivo

ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA Y CALLAO PODRÍA QUEDARSE EN UN GESTO SIMBÓLICO SIN PLANIFICACIÓN, LIDERAZGO NI PRESUPUESTO

RCR, 22 de octubre de 2025.- Gastón Rodríguez, exministro del Interior, señaló que la reciente declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao carece de una adecuada planificación, presupuesto y responsables definidos. Sin embargo, destacó como positiva la creación de cuatro comités para coordinar acciones, pero sin operatividad real, liderazgo claro y recursos suficientes, la medida podría quedar en un simple acto simbólico sin resultados concretos frente a la criminalidad.

“Todos los peruanos estamos reclamando permanentemente acciones concretas de parte del gobierno. Lamentablemente estas no se habían dado, fueron más de lo mismo con estados de emergencia continuos, pero lo importante es que se tomen decisiones de articulación, y esto se ha visto con la creación de cuatro comités, ahora será necesario que funcionen estas iniciativas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que la creación de cuatro comités para articular esfuerzos entre diversas instituciones: coordinación, inteligencia, fiscalización y comunicación es positivo porque el intento de centralizar funciones y reforzar la inteligencia es importante, sin embargo, existe la preocupación sobre la verdadera operatividad de estos comités“

“Una cosa es coordinar y otra asumir responsabilidad, pero quién va a tomar decisiones y rendir cuentas. Creo que el apresurado diseño de este plan podría estar vinculado a la presentación del nuevo gabinete ministerial, lo que restaría seriedad a su implementación”, expresó.

Precisó que uno de los puntos más críticos es el financiamiento, ya que, si bien el decreto establece que las acciones serán cubiertas con el presupuesto actual de cada sector, también es una fórmula que ya ha fracasado anteriormente. “No se puede sostener una operación de gran envergadura con fondos limitados. Recordamos cuando salieron diez camiones del Ejército y, días después, no quedaba ninguno en las calles”, afirmó.

Rodríguez sostuvo que declarar estado de emergencia en toda Lima y Callao podría ser contraproducente, puesto que una estrategia focalizada en distritos con alta incidencia delictiva hubiera permitido un despliegue más efectivo de recursos. En ese sentido, criticó que se haya movilizado personal a zonas de bajo riesgo, mientras se pierde la oportunidad de concentrar operativos en zonas críticas como San Juan de Lurigancho o San Martín de Porres.

“Hay 65 entradas a los distritos donde las fuerzas armadas pueden ubicarse, así nadie entra y sale durante 10 horas, e ingreso con todo mi contingente de inteligencia, de homicidios, de secuestros, a todos los puntos establecidos con una acción de inteligencia, y como estoy en estado de emergencia, ingreso a los domicilios, y puedo tener resultados contundentes”, mencionó.

Manifestó que, sin fiscales y jueces dispuestos a aplicar la norma con firmeza, las capturas podrían quedar en nada, incluso el uso del serenazgo y las Fuerzas Armadas sin reglas claras de intervención, podría derivar en excesos o vacíos de responsabilidad. “Sin una línea de mando definida, presupuesto real y funciones concretas, esta operación corre el riesgo de quedarse en un gesto más sin impacto duradero”, subrayó.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANUNCIÓ EL INICIO DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA Y EL CALLAO