En Vivo

ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ DEPENDERÁ DEL NUEVO GABINETE DE JOSÉ JERÍ

RCR, 15 de octubre de 2025.- Jorge Gonzáles Izquierdo, el analista económico y docente universitario, aseguró que el nuevo presidente del Consejo de Ministros, así como el ministro del Interior, Economía, Relaciones Internacionales y el resto de ministros que conforman el nuevo gabinete ministerial, son profesionales con la experiencia necesaria para no generar la desconfianza de la población.

Además, pidió al presidente de la República, José Jerí, no buscar vender una imagen política, afirmando que el Perú requiere de acciones concretas que mejoren el bienestar de los ciudadanos, en especial a puertas de la campaña presidencial previa a las elecciones del próximo año.

“Hoy día el Perú no está para que se esté vendiendo imagen política. El Perú está para que se hagan cosas concretas que nos permitan mejorar el bienestar de la población. Especialmente ahora que se viene una campaña presidencial que en diciembre ya entra la parte brava, lo que se llama la campaña caliente”, dijo para RCR – Red de Comunicación Regional.

Restos para la economía del país

Señaló que el impacto económico que genere la crisis política que atraviesa el país, dependerá del nuevo gabinete ministerial del presidente del Perú, José Jerí. Explicó que en estos momentos los mercados nacionales e internacionales se encuentran analizando el avance de este nuevo Gobierno.

“Lo primero que van a mirar es qué equipo lo va a acompañar, porque de él depende la gestión que se haga en estos nueve meses, sobre todo con el proceso eleccionario que tenemos presidencial, de Senado y de Diputado. Lo que los mercados quieren ver es el equipo que va a acompañar al señor Jerí para ver si se mueve mucho el agua o se mueve poco”, subrayó.

El experto enfatizó que el mandatario, junto con la ministra de Economía, tienen como primer objetivo priorizar la estabilidad macroeconómica durante los 9 meses que dure su gestión. Detalló que los puntos fundamentales a tomar en cuenta son: el control de la inflación y el cumplimiento de la regla fiscal.

“Primero, coordinar con el Banco Central para que la inflación siga estando bajo control como viene desde el año pasado, sobre todo, cuidar que los precios de los alimentos no hagan esto, porque eso golpea fuertemente a los que menos tienen. Segundo, cumplir con la regla fiscal, porque ya llevan tres años seguidos que no se cumple”, declaró.

Como segundo objetivo, Gonzáles Izquierdo explicó que se debe desmontar sustancialmente el exceso de regulación de trámites y de permisos del Estado al sector privado con el fin de evitar reducir el crecimiento.

Finalmente, afirmó que pese a la situación política actual que ocurre en el país, el Perú continúa siendo un país confiable para la inversión.

Ver entrevista…

NUEVO GABINETE EN PRUEBA: ¿GENERARÁ CONFIANZA EN PLENA TRANSICIÓN?