Fuente: ESSALUD
Lima, 14 de julio 2025.- Más de 42,000 asegurados se encuentran en la lista de espera para ser intervenidos quirúrgicamente y en promedio debe esperar 23 días para obtener una cita en los consultorios externos en los diferentes hospitales y centros de atención de EsSalud.
El presidente ejecutivo de la institución, Segundo Acho Mego, anunció un despliegue estratégico para enfrentar estos desafíos estructurales basado en la política «Salud como Derecho Humano». Este plan prioriza la atención primaria, la sostenibilidad financiera, los incentivos por desempeño y la transformación digital
Su equipo de gestión ha implementado acciones correctivas para atender otros problemas críticos que afectan la calidad del servicio:
– S/ 31,000 millones en infraestructura y equipamiento
– 22,190 profesionales de salud faltantes
EJES DE TRANSFORMACIÓN
Acho Mego dijo que frente a esta situación se activó un plan con resultados medibles y están basados en los siguientes puntos:
1.- Atención Primaria reforzada:
– 20 IPRESS intervenidas en zonas dispersas desde junio 2025
– Programa «Salud en Casa»: Cobertura preventiva con entrega de medicamentos vía farmacias vecinales y delivery (PADOMI)
– Primera IPRESS virtual (CENATE): Telemedicina para pacientes crónicos reduciendo demanda presencial
– 10 IPRESS extrainstitucionales en contratación para ampliar cobertura
2.- Sostenibilidad financiera:
Reducción del 20% en contratación de locadores (ahorros de millones mensuales)
Uso racional de laboratorios y auditorías optimizadas para redirigir recursos a infraestructura
Meta: Disminución del gasto de bolsillo
3.- Incentivos por desempeño:
RPCT Quirúrgico: Aumentó 12,602 cirugías mensuales y redujo 30% el embalse quirúrgico en 3 meses
Pago por producción: Acuerdos de gestión con IPRESS que priorizan prevención y reducción de listas de espera
4.- Revolución digital:
Telemergencias: Atención prioritaria a casos I y II reduciendo sobredemanda
Gestor de Camas y Unidad de Gobernanza de Datos para decisiones basadas en evidencia
Teleconsulta nacional para pacientes crónicos
5.- Resultados concretos:
– Mejor control de enfermedades crónicas desde hogares
– Cobertura ampliada en población no atendida
– Satisfacción asegurada: Trazabilidad integral en servicios
«Trabajamos para que cada sol ahorrado se transforme en atención oportuna. La salud es un derecho, no un privilegio», afirmó Acho Mego, al señalar que estos desafíos son al 2026 a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en EsS