En Vivo

ESCOLARES RINDEN HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS PREPARANDO TURRONES EN MODERNO TALLER DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Fuente: Minedu

  • Con el apoyo de docentes especializados, los estudiantes aplicaron técnicas de panadería, conservación y envasado que forman parte de su formación técnica.
  • La Escuela Bicentenario 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga impulsa el aprendizaje práctico y el emprendimiento juvenil a través del modelo de Secundaria con Formación Técnica que promueve el Minedu.

Lima, 29 de octubre de 2025.- En el distrito de Ate, los escolares de tercer grado de secundaria de la Escuela Bicentenario 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga convirtieron su moderno taller de Industrias Alimentarias en un espacio de creatividad y fe. Desde allí, elaboraron turrones artesanales en homenaje al Señor de los Milagros, aplicando lo aprendido en clases sobre panadería, conservación y envasado.

El ambiente, impregnado del aroma a anís y miel, reflejó una tradición que trasciende generaciones. Pero, a diferencia del pasado, hoy los estudiantes cuentan con hornos industriales, balanzas digitales y utensilios profesionales que les permiten dominar cada etapa del proceso, desde la masa hasta el empaque final.

“Antes no teníamos equipos modernos ni materiales suficientes; ahora los chicos aprenden con herramientas que los preparan para el mundo”, señaló emocionada la profesora Rosa María Ávila, encargada del taller. “Ellos elaboran el turrón con mucha paciencia y se animan a innovar con sabores como maracuyá o chocolate. Se sienten capaces, y así lo demuestran en el taller”.

Por su parte, el ministro de Educación, Jorge Figueroa, destacó que el Proyecto Escuelas Bicentenario, impulsado por el Ministerio de Educación, representa una transformación para los escolares a través de infraestructura moderna, talleres especializados y una formación técnica que les otorga doble certificación al egresar.

“Cumplimos con el Pacto Social por la Educación, garantizando que nuestros jóvenes aprendan con calidad y tengan oportunidades de desarrollo”, afirmó el titular del sector, quien subrayó que el Gobierno apuesta por una educación con innovación y oportunidades para todos.

“En diciembre, los alumnos del taller de Industrias Alimentarias asumirán un nuevo reto: elaborar panetones artesanales con el mismo sello educativo que hoy los lleva a rendir homenaje al Cristo de Pachacamilla. Porque en la Escuela Bicentenario 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga, la tradición y la educación van de la mano, y el aprendizaje se convierte en una receta del futuro” sostuvo el director regional de educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi.

Son 64 Escuelas Bicentenario, instituciones educativas modernas e innovadoras, que contarán con ambientes de formación para el trabajo, lo que permite que más jóvenes accedan a mejores oportunidades al culminar la educación secundaria.

De este total, 20 forman parte del modelo de Secundaria con Formación Técnica (SFT), mientras que 44 dispondrán de talleres de Educación para el Trabajo (EPT) de carácter general.

Cabe recordar que en total se construirán 92 Escuelas Bicentenario, de las cuales 46 ya fueron entregadas en beneficio de más de 67 000 estudiantes.

En estos espacios, los estudiantes desarrollan competencias técnicas y emprendedoras en especialidades como Mecánica Automotriz, Industrias Alimentarias, Industria del Vestido, Estética, Robótica, Diseño 3D e Informática, fortaleciendo su preparación para la inserción laboral o la creación de emprendimientos propios.