RCR, 23 de Septiembre de 2025.- Fernando Castillo Torres, miembro del Consejo Directivo de PERUMIN 37 y reconocido consultor en temas de minería y de desarrollo, dijo que es necesario apoyar la decisión del Gobierno de no ampliar más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Señaló que PERUMIN 37 Convención Minera abordará con especial énfasis el problema de la minería ilegal en el país.
“Ha tomado la decisión que hay que saludar y apoyar. No se trata de dejar al ministro de Energía y Minas solo en esta decisión. Si el Ejecutivo ha decidido comprarse ese pleito, teniendo en cuenta que no tiene respaldo político, el conjunto de marchas, el escenario adverso, lo está asumiendo con valentía y si eso lo mantienen, debiéramos nosotros desde los distintos ángulos respaldar esto”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), desde PERUMIN 37 Convención Minera, en Arequipa.
En ese sentido, saludó la decisión del ministro del sector Jorge Montero. “En este tema específico ya decidió con firmeza cancelar casi 50.000 inscripciones Reinfos, que en realidad se convirtió en una licencia para delinquir. Lo segundo, estos treinta y tantos mil que quedan pendientes y de los anteriores solo 4% o 5% fueron los que reclamaron, o sea, unos 2 mil y los otros 48 mil sienten que están fuera”, indicó.
Remarcó que PERUMIN 37 abordará con especial énfasis el problema de la minería ilegal en el país. “Es un año con una enorme preocupación por lo que significa la presencia de la minería ilegal, si uno ve desde los ángulos de lo negativo que puede tener esto. De manera que todo eso se va a concentrar como agenda en un evento que congrega representación de 16 países, que tenemos 14 hectáreas, 140.000 metros cuadrados de instalaciones, exhibiciones, 1.200 stands”, afirmó.
“Hoy por hoy uno de los principales problemas del país es el tema de la informalidad y la parte delictiva que está viviendo el país. El 85% de nuestro país es informal y los niveles de ilegalidad de la minería en las zonas en donde se desarrolla sin ningún permiso, es lo que ha generado preocupación, y se convierte hoy en el principal problema, desplazando incluso a los problemas de gestión social y en el mundo delictivo desplazando incluso al narcotráfico”, agregó.
Destacó que la Cumbre Minera congregará líderes del sector minero, del Estado, de los gremios, de los empresarios y de la sociedad civil. “Congrega un debate que busca plantear algunas alternativas de políticas públicas, de solución a problemas, no solamente del sector”, manifestó.
Asimismo, resaltó la presencia en PERUMIN 37 del expresidente de Argentina Mauricio Macri y del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. “Creo que un expresidente como ha sido Mauricio Macri en Argentina tiene la autoridad para indicar qué cosa es lo que viene después de una gestión en la cual no se cuida lo avanzado. Lo de Julio Velarde también es importantísimo. Acaba de anunciar que se equivocaron. El MEF dijo 3.5 y ellos dijeron no. Y es producto de la minería. La exportación de los primeros 6 meses ya superó largamente el 30% de lo se tenía el año pasado”, subrayó.
