En Vivo

ENTREGAN PRIMEROS PRÉSTAMOS VÍA WARRANT DEL FONDO AGROPERÚ ESTE 2025 ESPERAN SUPERAR LOS S/ 700 MLLS

RCR, 14 de agosto 2025.- El gobierno espera superar, este 2025,  los 700 millones de soles en entregas de créditos a los productores agrarios, solamente con el Fondo Agro Perú, y a través del programa denominado “warrant”,  basado en los productos de éstos como garantía de pago, estimó el Director General de la Asociatividad Servicios Financieros y Seguros del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, José Alberto Laos Espinosa.

“Definitivamente, la estrategia que estamos abordando al respecto para cumplir estas metas es priorizar a las organizaciones de productores, que son las que más demandan y requieren mayor capital de inversión, y con ellos esperamos, pues, superar esta meta”, subrayó.

Explicó que el programa Warrant es una nueva herramienta financiera, parte del Programa de Acopio, Transformación y Comercialización Agrícola del Fondo Agroperú, el cual permite brindar créditos teniendo como garantía el propio producto almacenado en condiciones óptimas, facilitando el acceso a capital de trabajo sin necesidad de garantías tradicionales.

“Ciertamente, (warrant) es un complemento de todos los programas de financiamiento que tenemos a través del Fondo Agro Perú, que como Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego lo ponemos a disposición para los pequeños productores. Son un total de 14 programas y, en esta oportunidad, lo que hemos lanzado como una estrategia de innovación, de diversificación de los servicios financieros”, anotó.

En entrevista con RCR, Laos confirmó también la entrega de los dos primeros créditos warrant a igual número de Cooperativas: a la Agraria Cafetalera Laguna de los Cóndores, de Amazonas, por un monto de S/ 1.2 millones; y a la Cooperativa Sol y Café de Jaén-Cajamarca, por más de S/ 1.13 millones. Esta última organización produce café y cacao.

“Son cooperativas cafetaleras que tienen una demanda en el mercado internacional y,  lógicamente, lo que se proyecta es extender con este tipo de organizaciones, además de cafetaleras, también a las productoras de cacao y otras cadenas productivas que se vienen interviniendo, a nivel nacional. Y esto es en complemento a otros programas de financiamiento que también tenemos para organizaciones de productores”, puntualizó.

Laos indicó igualmente que Agrobanco es la entidad crediticia pública que interviene en este proceso, como el operador financiero de este programa de créditos agrarios.

 

 

 

GOBIERNO ENTREGA LOS PRIMEROS CRÉDITOS GRACIAS AL WARRANT DEL FONDO AGROPERÚ