RCR, 23 de octubre de 2025.- José Luis Gil Becerra, exdirector de Inteligencia del Ministerio del Interior, advirtió que en el Perú operan 16 organizaciones criminales extranjeras que tienen el objetivo de controlar territorios y tomar el poder político. Destacó que el actual gobierno ha tenido el acierto de iniciar la lucha contra el crimen fortaleciendo el sistema de inteligencia de la Policía Nacional.
“En el Perú existen 16 organizaciones criminales extranjeras que han entrado al Perú, 6 de México, entre ellos Jalisco Nueva Generación, 3 de Ecuador, Choneros, Lobos y otros más. Otras 3 de Colombia, que tienen que ver con los ex FARC y ex ELN. El Tren de Aragua y otras 3 de Brasil, Primer Comando Capital, el Comando Bermello y la Gran Familia del Norte”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que estas mafias tienen tres objetivos: El dinero, el control del territorio y el poder político. “Por ejemplo, en México, si bien es cierto, las bandas criminales se dedican al tráfico de drogas y a otras economías criminales. ¿Controlan territorios o no? Claro que sí. Sinaloa, por ejemplo. Jalisco, por ejemplo. Hay lugares que están tomadas por ellos, en las que tienen que entrar el ejército para sacarlos. Ahí hay un control del territorio”, indicó.
En ese sentido, remarcó que el actual gobierno ha tenido el acierto de iniciar la lucha contra el crimen organizado fortaleciendo el sistema de inteligencia de la Policía Nacional. “Si todo gira en torno a la inteligencia, las cosas se van a mover diferente. Es interesante porque dice que la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional es la que va a guiar a las fuerzas de Seguridad”, expresó.
Señaló que el presidente José Jerí está demostrando gestos de liderazgo. “Él sale y conversa con la gente. Es un acto, es un gesto. Abraza a los demás, la gente se toma foto con él. Es un muchacho joven, es otra visión. Y esto va a facilitar a que estas medidas surjan”, subrayó.
Consideró que es un golpe inicial contra el crimen organizado el corte de energía en los penales. “¿De dónde salen las extorsiones? Desde los penales, donde ellos pueden enchufar a través de un sistema de cableado, pero si no tienen baterías, eso es un golpe. De alguna forma esto podría reducir las extorsiones”, apuntó.
“No estoy de acuerdo con el tema de las motos, porque si bien es cierto, las motos son una de las herramientas que usan para los sicarios, mucha gente se mueve en moto, con sus hijos, con su esposa. Es un vehículo muy popular y darles incomodidad es más bien no cumplir bien con el plan. El plan es el delincuente, no el ciudadano. No vamos a atacar al ciudadano, tenemos que atacar al delincuente”, precisó.
Agregó que la falta de personal en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional es escandalosa. “Tenemos un déficit de más o menos 120 mil efectivos, 60 mil de la Policía y 60 mil de las Fuerzas Armadas. Pero la lucha contra la criminalidad no es un problema por la falta de calidad de la inteligencia. Los hombres de inteligencia saben hacer su trabajo, lo hacen muy bien, pero nos falta cantidad. Nos falta cantidad”, subrayó.
